Campanario es un municipio pacense enclavado en la comarca de La Serena.
Además del núcleo de población de Campanario, encontramos también La Guarda.
Campanario se sitúa a unos 140 kilómetros de la ciudad de Badajoz, y a unos 78 de Mérida. De la ciudad de Cáceres se encuentra a unos 145 kilómetros.
El municipio limita al norte con Orellana La Vieja, y al Sur con Castuera. Al este encontramos Castuera y al noreste Esparragosa de Lares. Limita al oeste con La Coronada y con Magacela. En el suroeste encontramos Quintana de la Serena.
Castuera se encuentra bañado por las aguas del río Zújar, afluente del río Guadiana en su margen izquierda.
Tiene una población superior a los 4.700 habitantes.
La superficie de Campanario es de 257,32 kilómetros cuadrados, lo que hace que su densidad de población sea de casi 20 habitantes por kilómetro cuadrado.
La altitud media ronda los 400 metros sobre el nivel del mar, aunque destacan algunos montes que se encuentran a 600.
Esta zona ha estado poblada desde hace millones de años.
Se han encontrado restos del Calcolítico, de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro.
Destaca en la localidad el Yacimiento de La Mata, que dataría del año 1000 antes de Cristo.
También hay restos de los tartesios.
El municipio de Campanario es de origen romano, y recibiría el nombre de Valeria. Se encuentran aquí multitud de restos romanos.
Posteriormente habría algunos restos musulmanes, aunque con poca base científica.
Tras la reconquista, esta zona pasaría a la Orden de Alcántara, en el año 1234.
Patrimonio
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Destaca en el municipio la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XV. Alzada en mampostería y contrafuertes de sillares. La bóveda de crucería del altar es de construcción contemporanea ya que hubo que reconstruirlo tras su desplome.
En su interior se albergan retablos de los siglos XVIII y XIX.
Ermitas
Además, en Campanario encontramos la Ermita de Nuestra Señora de Piedraescrita y la Ermita de los Mártires.
La Ermita de Nuestra Señora de Piedraescrita se sitúa a unos 5 kilómetros de la población en el paraje conocido como Los Barrancos.
La Ermita de los Mártires actualmente se encuentra integrada en el pueblo, aunque inicialmente las edificaciones del pueblo no abarcaban el lugar donde se sitúa la ermita.
La Ermita del Carmen edificada en el solar donde antiguamente se alzaba el Hospital de San Bernardo.
La Casa del Diablo
Es un edificio de estilo renacentista del siglo XVI. Lo más destacable de este edificio es la portada de la fachada principal, ya que el interior del edificio fue demolido y construido.
Convento de los Franciscanos Descalzos y convento de Las Clarisas
De los siglos XVII y XVIII el municipio cuenta con los Conventos de los Franciscanos Descalzos y de Las Clarisas.
Arquitectura popular
En Campanario podemos observar en sus construcciones la arquitectura popular de la zona, de estos tipos de viviendas destaca el uso de materiales de mampostería, tapial y adobe.
¿Dónde está Campanario? ¿Cómo llegar a Campanario?
Campanario se sitúa al este de Extremadura, en concreto en la provincia de Badajoz. Desde Mérida, la capital de Extremadura podemos desplazarnos hasta Campanario recorriendo unos 75 kilómetros en total tomando la autovía A-5 hasta la salida 316, donde deberemos de tomar la autovía EX-A2 hasta la salida 23 y en la cual deberemos posteriormente incorporarnos a la carretera EX-104 sentido a Campanario.