Yacimiento de La Mata datado en el siglo VII antes de Cristo (en el periodo orientalizante), aunque con estructuras existentes anteriores.
En el municipio pacense de Campanario encontramos este yacimiento.
En el año 1930 comenzó la excavación en un lugar conocido como ‘Montón de Tierra Grande’, también en otro cercano, en el paraje de La Mata conocido como ‘Montón de Tierra Chico’.
Debido a las situaciones políticas y sociales que acontecieron después, no se vuelve a intervenir aquí hasta la década de 1990.
Fue el profesor Alonso Rodríguez quien inicia las excavaciones.
El edificio encontrado se encuentra sobre una terraza de mampuesto, elevado con gruesas paredes de un metro, realizadas en adobe, que separan las distintas dependencias. El interior se encuentra revocado con cal y tierra. Unas de las estancias cuenta con suelo de pizarra.
Además, en las cercanías encontramos restos de una necrópolis de incineración. En la cual destaca una tumba escalonada.
El interior de la tumba se encuentra definido mediante sillares, erigida sobre una roca y rodeada de piedras y tierra. El suelo es de pizarra.
Este yacimiento es visitable.
El Yacimiento de La Mata cuenta con un área de interpretación, que se encuentra anexa al área arqueológica.
Para acceder al Yacimiento Protohistórico de La Mata encontramos un camino a la altura del km 39,900 de la carretera EX-115.