Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Cordobilla de Lácara

Cordobilla de Lácara es un municipio pacense que pertenece a la comarca de Tierra de Mérida – Vegas Bajas.

Se sitúa en las estribaciones de la sierra de San Pedro y la sierra de Montánchez, ambas pertenecientes a los Montes de Toledo. Su término municipal limita con la provincia de Cáceres y el término de Mérida.

Sus tierras están bañadas por el río Lácara, afluente del río Guadiana, y cuenta con una población de unas 830 personas.

Muy cerca de Cordobilla de Lácara se encuentran una serie de dólmenes (entre el que destaca el Dolmen de Lácara), lo que atestigua la presencia de ocupantes desde la época prehistórica.

La tradición oral atribuye la fundación del municipio, en el siglo IX, a pobladores musulmanes procedentes de tierras cordobesas (de ahí su nombre).

Posteriormente fue reconquistada por la Orden de Santiago, y pasó a depender de Mérida (ciudad más cercana, a sólo 44 Kilómetros).


Patrimonio

La arquitectura tradicional de Cordobilla de Lácara consiste en casas encaladas, lo que origina un paisaje típico extremeño, entre el blanco y el rojo de las tejas árabes. Están construidas sobre muros portantes de piedra y adobe. 

Originalmente, las casas se fueron construyendo alrededor de la iglesia parroquial y continuaban en una calle ancha en paralelo al río Lácara. Las viviendas de formas desiguales en planta se entremezclan con corrales y espacios libres de edificación

Cabe destacar la buena conservación de portones y enrejados que le proporcionan un carácter tradicional al conjunto urbano.

Aún hoy se conservan pozos y pilas que en su día suministraban de agua a los vecinos y ganado de Cordobilla. Destaca la Fuente del Madroñal.

Entre los monumentos a visitar, destaca la Iglesia de San Pedro, situada en la plaza del pueblo, del siglo XV;  la ermita de San Justo y San Pastor, situada en la linde de las provincias de Cáceres y Badajoz, en la finca privada de El Cuadrado-El Santo y sin ningún valor histórico) y el Castillo de Castellanos, situado también en una finca privada vinculada a una fortaleza de la Orden de Alcántara del siglo XV.


Fiestas

Las fiestas más tradicionales en Cordobilla de Lácara son la Semana Santa, que guarda la tradición de los Alabarderos, La Romería de los Santitos, se realiza en la finca privada de El Cuadrado-El Santo, las fiestas patronales de Los Santitos, la Chaquetía del 1 de noviembre, la Nochebuena de los quintos y los Carnavales, con comparsas y máscaras.

Cordobilla de Lácara
Cordobilla de Lácara, Badajoz – Cordobilladelacara (CC BY-SA 4.0)


Ir al contenido