Entrín Bajo es un municipio extremeño, situado en la provincia de Badajoz, y que pertenece a la comarca de Tierra de Barros.
Se encuentra muy cerca de Corte de Peleas, y se complementa con Entrín Alto, un pequeño barrio a 3 kilómetros de la localidad.
Su término municipal tiene una superficie de unos 10 kilómetros cuadrados, y se sitúa a 244 metros sobre el nivel del mar.
La población de Entrín Bajo es de unos 540 habitantes, que llegan hasta los 700 si sumamos la de ambos “entrines”. Las dos localidades funcionan administrativamente como una sola.
La fundación de Entrín Bajo, según la tradición, se debe a la ocupación de los leoneses de un viejo núcleo prehistórico tras la Reconquista.
El nombre de la población deriva del Entrín Verde, que es un arroyo al que también se le conoce como “Antrín” o “Lentrín”.
Patrimonio
El municipio tiene un importante valor histórico, ya que pueden encontrarse obras creadas por los romanos.
El monumento principal de Entrín Bajo es la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Amparo, que preside la plaza que se abre en uno de los extremos del pueblo.
Fue construida a principios del presente siglo sobre otra anterior, con planta rectangular y único espacio de planta y estructura moderna.
Su fachada es encalada, con portada de frontón, huecos de medio punto y espadaña de coronación. Los recercos están enfatizados de color ocre, y tiene un pequeño esquilón sobre la cabecera.
A las afueras del pueblo podemos visitar la Laguna Grande, de gran valor ornitológico y, entre ambos “entrines” encontramos dos pequeños puentes medievales, aunque en elevado estado de deterioro.
Fiestas
Cobran importancia las procesiones de los nazarenos en Semana Santa, además de la romería del Domingo de Resurrección y las fiestas de San Isidro, en el mes de mayo, y de Nuestra Señora del Amparo, a mediados de agosto.
