Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Esparragosa de Lares

Esparragosa de Lares es un pueblo que pertenece a la provincia de Badajoz (en Extremadura), ubicado dentro de la comarca de La Siberia.

Está a 170 kilómetros de Badajoz (de esta lejanía con la capital deriva “La Siberia”).

Su término municipal ocupa unos 200 metros cuadrados y está enclavado a una altitud de 473 metros sobre el nivel del mar.

En sus inmediaciones está el valle del Zújar, con la presa del Zújar y el embalse de la Serena.

Limita al norte con Orellana de la Sierra, Navalvillar de Pela, Alcocer y Puebla de Alcocer; al sur, con Castuera, Cabeza del Buey y Monterrubio de la Serena.

Al oeste con Campanario y, al este, con Santi-Spíritus.

Esparragosa de Lares tiene una población de unos 900 habitantes.

El municipio estuvo poblado desde tiempos inmemoriales, y hay vestigios de un camino romano.

Éste era transitado frecuentemente por viajantes y correos.

A lo largo de él se asentaban diferentes posadas y mansiones en la sierra “donde moraban los dioses” (lares, dioses romanos protectores de la familia y del hogar).

Los árabes también dejaron su impronta, construyendo el Castillo de Lares, origen de distintos núcleos urbanos.

Ya en el siglo XIII cobró importancia en la zona la trashumancia de ovejas merinas.

Ésto hizo que Fernando III y, posteriormente, Alfonso X, incentivaran la Mesta y, posteriormente, tomaron posesión de la zona, que fue cedida a los Caballeros del Temple.

La situación logística del lugar fomentó la creación de la “Venta Esparragosa”.

Alrededor de ésta se formó pequeño núcleo poblacional, que adquiere categoría de villa.

La importancia fue tal que Villanueva de la Serena era llamada Villanueva de Lares.

En sus casas, todavía hoy, ostentan en sus fachadas blasones y piedras armeras, como símbolo del carácter hidalgo de sus antiguos pobladores.


Patrimonio

En Esparragosa de Lares destaca su plaza central y el Ayuntamiento.

Esparragosa de Lares, Badajoz
Esparragosa de Lares, Badajoz – Adolfobrigido (CC BY-SA 4.0)

También la iglesia parroquial de Santa Catalina de Alejandría, la ermita del Hospital (donde encontramos el Reloj de la Villa) y la ermita de la Virgen de la Cueva (patrona del pueblo).

La ermita de la Virgen de la Cueva se sitúa en Galizuela, que fue población con categoría de Encomienda de la Orden de Alcántara y se integró en Esparragosa en 1833. 


Fiestas

La localidad celebra sus fiestas patronales en agosto.

Además son importantes el “Jueves Lardero”, los Quintos, Santa Catalinita y la romería de La Virgen de la Cueva.

Ir al contenido