Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Fregenal de la Sierra

Fregenal de la Sierra es un municipio pacense, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, y que forma parte de la comarca de Sierra Suroeste.

Se sitúa en la zona sur de la provincia, en el límite de las fronteras con Portugal y Andalucía, lo que le convierte en uno de los principales centros de las Sierras del Sur.

Enclavado a una altitud de 579 metros sobre el nivel del mar.

Fregenal de la Sierra tiene unos 4.800 habitantes.

Tanto en la actualidad, como a lo largo de los siglos XIX y XX, ha sido la localidad más poblada de la zona.

Como geográficamente está muy bien situado, Fregenal de la Sierra está en una encrucijada tanto física como histórica.

La fundación del municipio se debe a un conflicto entre el Concejo de Sevilla y los Caballeros Templarios.

El concejo de Sevilla, que recibió el territorio por un Real Privilegio de Alfonso X en 1253, y los Caballeros Templarios construyeron el castillo de Fregenal.

A partir del siglo XIV, la villa pasó a formar parte de los Reinos de Sevilla, aunque seguía dependiendo de la diócesis de Badajoz.

En el siglo XIX el reino de Sevilla desapareció; se crearon las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, y Fregenal de la Sierra se incorporó a la provincia de Badajoz.


Fregenal de la Sierra, Badajoz
Fregenal de la Sierra, Badajoz – Fregenal01 (CC BY-SA 3.0)

Patrimonio

Fregenal de la Sierra tiene un importante Conjunto Histórico Artístico, declarado Bien de Interés Cultural en 1991.

El más destacado de sus monumentos es el Castillo de la Orden del Temple, del siglo XIII.

Se cree que es una reconstrucción de uno anterior, dado que en el mismo lugar donde se asienta se han encontrado restos romanos, visigodos y musulmanes.

En el interior del castillo se encuentran la Plaza de Toros, del siglo XVIII, y el Mercado de Abastos, del siglo XX.

Justo a su lado, adosados a él, se encuentran la iglesia de Santa María, del siglo XVIII, y la Casa Parroquial, construida ya en el siglo XX.

Como iglesias católicas, destacan la de Santa María de la Plaza que, en sus orígenes, fue una pequeña capilla; la de Santa Catalina Mártir, del siglo XV, y la de Santa Ana, la más grande y bonita, construida en el siglo XVI.

Otros monumentos religiosos son el Convento de las Madres Agustinas y el antiguo Colegio y Conventos de los Jesuítas, ambos construidos alrededor del siglo XVI. 

Fuera del casco histórico encontramos el santuario de Nuestra Señora Santa María de los Remedios, de finales del siglo XV.

La ermita medieval de San Miguel de los Fresnos, datada en el siglo VII, con elementos constructivos visigodos.

Dentro del conjunto histórico nos encontramos numerosas casas solariegas y edificios civiles.

Destacan el Palacio de los Condes de Torrepilares, la Casa de los Peche, el Palacio de los Marqueses de Riocabado, el de los Marqueses de Ferrera, las fuentes de Fontanilla de de María Miguel.

Pero sobre todo hay que destacar, el Conventual de San Francisco, de finales del siglo XVI.


Yacimiento Arqueológico

No podemos abandonar Fregenal de la Sierra sin dejar de hablar del yacimiento arqueológico de Nertóbriga Concordia Iulia.

Se encuentra situado dentro del término municipal, junto a la mayor concentración de minas de hierro de la comarca.

Es declarado Bien de Interés Cultural en el año 2013 por la Junta de Extremadura.


Fiestas

Los “Frexnenses” celebran desde el siglo XVI las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios, además de las fiestas de la Virgen de la Salud, la feria de San Mateo y la Romería de los Gitanos, a la que acuden gentes de todos los puntos del país y de otros países.

Más reciente es el Festival Folklórico Internacional de la Sierra que, además de grupos internacionales, ofrece muestras de gastronomía, artesanía y costumbres populares.

Ir al contenido