Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Hornachos

Hornachos es un municipio que pertenece a la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, y ubicado en la comarca de Tierra de Barros.

El término municipal tiene una superficie de casi 300 kilómetros cuadrados, y se sitúa a una altitud de 538 metros sobre el nivel del mar, entre el valle de Los Moros y el de Los Cristianos.

La población de Hornachos ronda los 3.400 habitantes.

El lugar donde hoy se sitúa Hornachos fue un asentamiento humano desde el Neolítico, y siglos después, los romanos lo hicieron zona de paso hacia Augusta Emerita y Alange, y explotaron las minas de la zona para la fundición de metales en sus fornus (hornos).

En el siglo VIII, los musulmanes construyeron una imponente fortaleza en la sierra. Tras la reconquista cristiana, Fernando III de Castilla entregó Hornachos a la Orden de Santiago, formando parte de la provincia de León.

A finales del siglo XV en Hornachos vivía la población mudéjar más numerosa de la Corona de Castilla.

En el siglo XVII, con motivo del bando de expulsión de los moriscos dictado por Felipe III, parte de la población tuvo que abandonar la villa.

Los moriscos fundaron en Salé una población que trajo de cabeza a la Corona española y francesa. Los moriscos hablaron con los monarcas españoles para volver a su «patria chica», es decir, Hornachos. 

Hoy existe un Centro de Interpretación de la Cultura Morisca.

A la caída del Antiguo Régimen, la localidad se constituye en municipio constitucional.

Patrimonio

Durante el siglo XVI, Hornachos fue uno de los focos más importantes de arte mudéjar.

Se conservan la iglesia de Nuestra Señora de la Purísima Concepción, la ermita de Nuestra Señora de los Remedios y el convento franciscano de San Ildefonso, fundado por Carlos I.

Queremos mencionar como lugar de interés la Sierra Grande de Hornachos.

En 1998 fue declarada como Zona de especial protección para las aves (ZEPA).

Es también Zona de Interés Regional (ZIR) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

Festividades

Entre las numerosas fiestas que se celebran en Hornachos a lo largo del año, vamos a reseñar Las Candelas y los Carnavales.

También Semana Santa, San Isidro Labrador, San Juan, la fiesta del Emigrante, Nuestra Señora de los Remedios y San Francisco de Asís.

Hornachos, Badajoz
Hornachos, Badajoz – Jesusccastillo (CC BY-SA 3.0 es)
Ir al contenido