Hinojal es un municipio cacereño, situado en la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Tajo-Salor-Almonte.
El término municipal tiene una extensión de 63 kilómetros cuadrados, y se encuentra bañado por el río Tajo al norte del municipio.
Hinojal limita al norte con Cañaveral y Casas de Millán; al sur, limita con Santiago del Campo; al este, lo hace con Talaván y, finalmente, limita con Garrovillas de Alconétar al oeste.
La población de Hinojal ronda los 380 habitantes, aunque llegó a superar los 2.500 a mediados del siglo XX.
No se conoce exactamente la fecha exacta de la fundación de Hinojal, ni el motivo ni población inicial del municipio, pero hay vestigios romanos que delatan que ya había ocupación en aquella época.
El municipio fue configurado religiosa y económicamente por la Orden del Temple durante los siglos XIV y XV.
El pueblo sería entregado a esta Orden tras la reconquista del territorio a los árabes por parte de las tropas cristianas.
A finales del siglo XVI formaba parte de la Tierra de Alcántara, en la provincia de Trujillo.
Hinojal se constituyó en municipio constitucional tras la caída del Antiguo Régimen.

Patrimonio
Entre el patrimonio histórico de Hinojal destaca la iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción.
La ermita de San Benito, de estilo templario, se encuentra junto a un cementerio árabe.
Hay que reseñar también los vestigios arqueológicos que dan cuenta del pasado romano de Hinojal, como son Villar de la Rodriga, Lajardina, los Torreones, los Castillejos, las ruinas de Casasola y Villarias.
Festividades
En Hinojal se celebran las fiestas de San Sebastián, en el mes de enero; las fiestas de Las Candelas, en febrero; las fiestas de Santo Toribio, en abril y las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción el 15 de agosto.