Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Logrosán

Logrosán es una localidad cacereña, de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Las Villuercas.

El término municipal tiene una extensión de 365 kilómetros cuadrados, y se sitúa en el extremo suroriental de la provincia, en la sierra de Las Villuercas, que pertenece a los Montes de Toledo, con fantásticos paisajes apalachenses.

Logrosán limita al norte con Garciaz y Berzocana; al sur, limita con Navalvillar de Pela, Madrigalejo y Puebla de Alcocer; al este, lo hace con Cañamero y Casas de Don Pedro y, finalmente, al oeste limita con Zorita.

La población del municipio ronda los 1.900 habitantes.

Los primeros habitantes que ocuparon la zona datan de la prehistoria, aunque fueron los romanos los que originaron un núcleo urbano, Lucretius, y originaron el desarrollo de la agricultura.

De la ocupación árabe data un castillo en la cima de la montaña de San Cristóbal y, tras la reconquista por parte de las tropas cristianas, formó parte de las Tierras de Trujillo.

En 1792 se le concedió el título de Villa, y se constituyó como municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

Logrosán, Cáceres
Logrosán, Cáceres – Creando (CC BY-SA 4.0)

Patrimonio

El Cerro de San Cristóbal, zona donde se asienta Logrosán, es rica en estaño y fosfatos. 

Logrosán fue explotada durante la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del siglo XX por compañías mineras inglesas

Actualmente se puede visitar una de estas minas, la Mina Constanaza.

Mina de la Costonaza, Logrosan
Mina de la Costonaza, Logrosan – Guidomar (CC BY-SA 3.0)

Además, el municipio tiene dos vías verdes protegidas; el Camino Natural de las Vegas del Guadiana y el Camino Natural que une Guadalupe con la comarca de La Jara, en Toledo.

A este patrimonio natural, se añaden el Cerro de San Cristóbal, el Helechal y el parque del Alcornocal.

Si hablamos del patrimonio religioso, destaca la iglesia parroquial de San Mateo, de estilo gótico, la ermita de la Virgen del Consuelo, la ermita de Santa Ana y la ermita del Cristo.

Iglesia de San Mateo, Logrosán
Iglesia de San Mateo, Logrosán – 19Tarrestnom65 (CC BY-SA 4.0)

En cuanto a la arquitectura civil, Logrosán está salpicado de casas señoriales, hoy lamentablemente en ruinas, y de otras construcciones interesantes, tales como la estación de tren, el puente romano (que es medieval), el museo etnográfico, Camino Natural que une Guadalupe con la comarca de La Jaraplaza, el ayuntamiento y el rollo o picota (símbolo de la villa).


Festividades

En el municipio se celebra una Sardinada Popular el día del Entierro de la Sardina, la Semana Santa, la romería de La Jira el lunes de Pascua, la romería del 1 de mayo, las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Consuelo y Las Luminarias del 12 de diciembre.


¿Dónde está Logrosán? ¿Cómo llegar a Logrosán?

Logrosán se encuentra al este de Extremadura, su localización desde las localidades de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz es bastante distante. Trujillo y Miajadas son las grandes poblaciones más cercanas a Logrosán.

Si nos desplazamos desde Trujillo a Logrosán, podemos realizar el trayecto por la carretera EX-208 hasta Zorita y posteriormente tomar la carretera EX-102, la distancia es de unos 45 kilómetros. También se puede hacer el trayecto desde Trujillo a Logrosán tomando la Autovía A-5 en Trujillo sentido Miajadas y tomar la salida número 268 a Santa Cruz de la Sierra donde tomaremos la carretera CC-415 sentido a Zorita. Una vez lleguemos a Zorita deberemos tomar la carretera Ex-102 hasta Logrosán, serán unos 50 kilómetros.

Para llegar a Logrosán desde Miajadas tomaremos la carretera EX-102 en la propia localidad de Miajadas con sentido a Logrosán, el recorrido tendrá unos 42 kilómetros y pasaremos por Zorita.

Para desplazarnos desde localidades como Cáceres y Plasencia a Logrosán se recomienda hacer el trayecto hasta Trujillo, donde tomaremos la carretera EX-208 y seguir el trayecto detallado anteriormente de Trujillo a Logrosán.

Para desplazarnos desde localidades como Mérida y Badajoz a Logrosán se recomienda hacer el trayecto por la Autovía A-5 hasta la salida 287 donde iremos destino a Miajadas/Escurial para tomar la EX-102 hasta Logrosán.

Ir al contenido