Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Losar de la Vera

Losar de la Vera es un municipio de la provincia de Cáceres, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, y ubicado en la comarca de La Vera.

El término municipal se ubica entre la sierra de Gredos y el río Tiétar, afluente del Tajo. La garganta de Cuartos recorre el municipio de norte a sur, y tiene numerosos afluentes, como las gargantas de Hortigal, Lagarejo, Hoz, Meñas, Matamoros, Caballerías y Vadillo.

Losar de la Vera limita al norte con Puerto Castilla, Navalonguilla (ambas de la provincia de Ávila) y Tornavacas; al sur, limita con Robledillo de la Vera, Jarandilla de la Vera, Talaveruela de la Vera y Valverde de la Vera; al este, limita con Viandar de la Vera y, finalmente, al oeste, lo hace con Guijo de Santa Bárbara y Jarandilla de la Vera.

La población del municipio alcanza los 2.700 losareños.

Se sabe que toda la zona de la provincia donde se sitúa Losar estuvo ocupada desde tiempos prehistóricos, pero no se conoce con exactitud la fecha de fundación de la población como tal.

La barrera natural que supone la sierra de Gredos dificultó y retrasó los asentamientos prerromanos, romanos y, posteriormente, árabes.

Losar de la Vera perteneció a la comunidad de villa y tierra de Plasencia allá por el siglo XII.

A finales del siglo XIII, se crearon dos regímenes señoriales que disminuyeron el territorio de Plasencia, y Losar junto con Robledillo, quedaron como territorio placentino entre los dos señoríos.

Entre 1442 y 1488, Plasencia dejó de ser territorio de realengo y se convirtió en condado de la familia Estúñiga.

En 1662, Losar obtuvo el título de villa, aunque seguía perteneciendo a Plasencia.

El municipio se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

Losar de la Vera, Cáceres
Losar de la Vera, Cáceres – Luis Fernández García (CC BY-SA 3.0)

Patrimonio

Entre el patrimonio religioso que encontramos en Losar de la Vera, destaca la iglesia parroquial bajo la advocación de Santiago Apóstol, la ermita de San Roque, la ermita de San Isidro y la ermita de San Cristóbal.

Además del entorno paisajístico que rodea el municipio, las principales atracciones turísticas están en el Puente Cuartos, zona de baño muy concurrida en la garganta de Cuartos, y los jardines.

Puente de Cuartos, Losar de la Vera
Puente de Cuartos, Losar de la Vera – Falk2 (CC BY-SA 4.0)

Festividades

Las fiestas más importantes que se celebran en Losar de la Vera son las del Santísimo Cristo de la Misericordia, conocido también como “Cristo de las Enagüillas” y el día del Inmigrante.


¿Dónde está Losar de la Vera? ¿Cómo llegar a Losar de la Vera?

Se sitúa al noreste de la provincia de Cáceres, en la comarca de La Vera, las poblaciones de Jarandilla de la Vera y Robledillo de la Vera son las más cercanas.

Si nos desplazamos desde Plasencia hasta Losar de la Vera, deberemos recorrer unos 53 kilómetros por la carretera EX-203 por la que entre otras poblaciones pasaremos por Jaraiz de la Vera, Cuacos de Yuste, Aldeanueva de la Vera y Jarandilla de la Vera.

Si nos desplazamos desde Navalmoral de la Mata deberemos tomar la carretera EX-119 hasta llegar a Jarandilla de la Vera, donde tomaremos la carretera CC-246 tras recorrer unos 29 kilómetros y desde este punto realizaremos otros 3 kilómetros . Este recorrido es de unos 32 kilómetros.

Ir al contenido