Malpartida de Cáceres es un municipio cacereño, situado en la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Tajo-Salor-Almonte.
El municipio tiene una superficie de poco más de 32 kilómetros cuadrados, y se alza a 371 metros sobre el nivel del mar.
El término municipal limita con Cáceres al sur, este y oeste; y con Arroyo de la Luz y Casar de Cáceres, al norte.
Su población ronda los 4.000 habitantes.
Malpartida de Cáceres está declarado Pueblo Europeo de las Cigüeñas, y es especialmente conocido por el espacio natural de Los Barruecos (Espacio Protegido, declarado Monumento Natural en 1996) y por el Museo Vostell Malpartida.
En Malpartida de Cáceres ha habido asentamientos prehistóricos desde tiempos inmemoriables y, posteriormente, los prerromanos, romanos y los musulmanes dejaron también su huella.
Los restos hallados de una necrópolis de incineración y los exvotos de bronce con forma de cabra dedicados a la diosa Adaegina son de época prerromana.
En Los Barruecos aparecieron restos de las villas romanas que había alrededor de Norba Caesarina.
El origen de Malpartida de Cáceres como aldea se remonta al siglo XIII, tras la reconquista a los árabes por parte de las tropas cristianas.
A finales del siglo XVI, formaba parte de Tierra de Cáceres, en la provincia de Trujillo.
El municipio se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

¿Qué ver en Malpartida de Cáceres?
Patrimonio
Entre su patrimonio, destaca la arquitectura popular que le ha permitido entrar en la Ruta de las Chimeneas, y las construcciones más importantes datan de los siglos XV, XVI y XVII.
Entre la arquitectura religiosa, destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, y las ermitas de San Antonio, Santos Mártires, Santa Ana, La Soledad y San Isidro.






En la arquitectura civil hay palacios y casonas solariegas.
Encontramos La Casa del Escudo, los Arcos de Santa Ana, la Casa-Fuerte de los Ovando, la de los Pereiros, la de la Inquisición, y los palacios de Topete, el de la calle Paras o el de Mayoralgo.

Es muy importante reseñar el Lavadero de Lanas, construido en el siglo XVIII en Los Barruecos, y declarado Bien de Interés Cultural, Sitio-Histórico, por la Junta de Extremadura en 1988.
Durante el siglo XIX fue una importante fuente de ingresos para Malpartida de Cáceres, y hoy acoge el museo de arte contemporáneo Museo Vostell Malpartida.


Otras entidades culturales importantes son el Museo Narbón, el Centro de Vías Pecuarias, el Centro de Interpretación Los Barruecos y el Centro de Interpretación del Agua El Molinillo.
¿Cuándo son las fiestas de Malpartida de Cáceres?
Las fiestas populares tradicionales que se celebran en Malpartida de Cáceres son los Carnavales o la Semana Santa.
También las Cruces de Mayo, San Isidro y las Fiestas de Agosto.
Destaca también la Semana de la Cigüeña, que se celebra desde 1990 como forma de concienciación medioambiental.
¿Dónde está Malpartida de Cáceres? ¿Cómo llegar a Malpartida de Cáceres?
Malpartida de Cáceres se sitúa a menos de 7 kilómetros de la ciudad de Cáceres. El trayecto se realizaría por la carretera N-521 que tomaríamos en la propia ciudad de Cáceres.
Si nos desplazamos desde Badajoz deberemos tomar la carretera N-523 hasta entrar a la A-66 en el punto kilométrico 555 y seguir en sentido Salamanca hasta la salida 551 para tomar la carretera N-521 sentido Malpartida de Cáceres.
Si el desplazamiento lo realizamos desde algún punto más al oeste de Malpartida de Cáceres, deberemos realizarlo por la carretera N-521 en sentido Cáceres, dicha carretera es travesía de Malpartida de Cáceres.
Si nos desplazamos desde otro punto de la geografía, podemos tomar como referencia Cáceres, y tomar a autovía A-66 para llegar a la salida 551, en ella tomaremos la carretera N-521 sentido Malpartida de Cáceres.

