Malpartida de Plasencia es un municipio cacereño, situado al norte de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Monfragüe.
El término municipal tiene una superficie de 373 kilómetros cuadrados, está a 467 metros sobre el nivel del mar y en un cruce de cañadas ganaderas de trashumancia, englobado en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.
Su población supera los 4.600 chinatos, y el término municipal comprende además, los aledaños de La Bazagona, Haza de la Concepción, Palazuelo-Empalme, Pantano de Navabuena y Urdimalas.
Está bañado por el río Tiétar, y limita, al norte, con Plasencia y Gargüera; al sur, con Mirabel, Cañaveral, Serradilla y Toril; al este, limita con Tejeda de Tiétar y, finalmente, al oeste, limita con Plasencia.
Los archivos municipales de Malpartida de Plasencia fueron destruidos en la Guerra de la Independencia, tras la batalla del Tiétar, por lo que se desconoce la fecha de su fundación.
A pesar de ésto, en el término municipal se encontraron restos prehistóricos y vestigios romanos.
Sí que se sabe que Malpartida de Plasencia existía ya en 1494, y muchos lugareños contribuyeron a la conquista de América.
El municipio se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

¿Qué ver en Malpartida de Plasencia?
Patrimonio
Entre su patrimonio religioso, destaca la iglesia parroquial bajo la advocación de San Juan Bautista, construida en el siglo XVI y declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Extremadura en 2018.


Importantes son también las ermitas de San Blas, la de la Virgen de la Luz (patrona de Malpartida de Plasencia), la de San Gregorio y la de San Cristóbal.



Entorno y naturaleza
Entre el patrimonio natural, en el término municipal encontramos el merendero de San Cristóbal, el Centro de Visitantes Norte del Parque Nacional de Monfragüe y el Poblado Ferroviario de Monfragüe, declarado Bien de Interés Cultural en 2004.
¿Cuándo son las fiestas en Malpartida de Plasencia?
Las fiestas populares que más arraigo tienen en Malpartida de Plasencia son la fiesta de San Blas, los Carnavales, la romería y fiestas de la Virgen de la Luz, la fiesta de San Gregorio, las Ferias de julio y San Cristóbal.
¿Dónde está Malpartida de Plasencia? ¿Cómo llegar a Malpartida de Plasencia?
Malpartida de Plasencia se sitúa a tan solo 7 kilómetros de la ciudad de Plasencia. Con lo que el desplazamiento hasta esta población es de pocos minutos, pudiendo realizarlo por la carretera CC-227.
La comunicación de Malpartida de Plasencia es muy buena desde cualquier punto, ya que junto a la población se encuentra la autovía EX-A1 que comunica con la autovía A5 en Navalmoral de la Mata. También está próxima a Malpartida de Plasencia la autovía A-66 que se comunica también con la EX-A1.
Si nos desplazamos desde el este a Malpartida de Plasencia podemos realizar el desplazamiento por la EX-A1, por ejemplo, desde Navalmoral de la Mata. cuya distancia entre ambas poblaciones es de 47 kilómetros.
Si nos desplazamos desde el norte o sur, por ejemplo desde Salamanca, Cáceres, Mérida o Badajoz, el recorrido podemos realizarlo por la autovía A-66 hasta la salida 479 donde tomaremos la EX-A1 sentido Navalmoral de la Mata y tomando la salida 42 hacia Malpartida de Plasencia.
