Orellana de la Sierra es una localidad pacense, de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Vegas Altas.
El término municipal tiene una superficie de apenas 17 kilómetros cuadrados, y se alza a 403 metros sobre el nivel del mar.
Se sitúa en la falda de la sierra de Orellana, muy cercano también al Embalse de Orellana, que es el de mayor superficie de los situados en el tramo medio del río Guadiana.
Este embalse posee la más completa infraestructura para el aprovechamiento turístico de las aguas, permite realizar numerosos deportes acuáticos y, además, abastece a los regadíos de las Vegas.
La población de Orellana de la Sierra supera de forma moderada los 250 habitantes.
Aunque se desconoce exactamente la fecha de la fundación del municipio, los árabes ya tuvieron un asentamiento urbano en el lugar.
Tras la reconquista de las tierras por las tropas cristianas, en el año 1.180 Alfonso VII ocupó estos territorios junto a las Tierras de Trujillo.
Se cuenta que la fundación del municipio se debe a Alvar García Bejarano (superviviente de la matanza que Sancho IV llevó a cabo sobre los miembros de esta familia) en 1.289, y que, con el tiempo, cambió el apellido por el de Orellana.
Orellana de la Sierra (también conocida como Orellana la Nueva y de mayor antigüedad que Orellana la Vieja) perteneció al señorío de los Bejarano.
Cercano a este municipio, encontramos a Orellana la Vieja, que pertenecía al señorío de los Altamirano, asentados en Trujillo.
Ambos señoríos se unieron frente a los Golfines de Cáceres, y asumieron un blasón unificado, que identifica al apellido Orellana y a los lugares de su dependencia.
En 1594 todavía formaba parte de la Tierra de Trujillo, y se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.
A mediados del siglo XX el municipio era conocido como Orellanita.
¿Qué ver en Orellana de la Sierra?
Patrimonio
Como monumento patrimonial religioso, encontramos la iglesia parroquial del Espíritu Santo, que data del siglo XV.

Entre los edificios civiles, además de las construcciones de casas tradicionales, destacamos la Fortaleza-Palacio de García Bejarano. Los Bejarano cambiaron su apellido por el de Orellana, y perteneció posteriormente al Duque de la Roca.
Esta fortaleza se construyó en el siglo XIII, se sitúa frente a la iglesia del Espíritu Santo. Ambas construcciones en la zona más alta de la localidad.
Su planta es cuadrangular y tenía como refuerzo varias torres y cubos. Sobre la puerta principal se encuentra un blasón del siglo XVI, fecha de reconstrucción de la fortaleza. Actualmente es propiedad privada, por lo cual lo que se puede visitar es la parte exterior.
En el año 1949 se declaró como bien protegido, en el año 1985 como Patrimonio Histórico Español y en el año 1991 como bien de interés cultural.

¿Cuándo son las fiestas de Orellana de la Sierra?
Entre las fiestas que se celebran en Orellana de la Sierra, destacan las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Salud (fiestas de la Cruz) el 3 de mayo, y las Fiestas del Emigrante (primeros días de agosto).

¿Dónde está Orellana de la Sierra? ¿Cómo llegar a Orellana de la Sierra?
Orellana de la Sierra se sitúa junto al embalse de Orellana y Sierra de Pela, próximo a la población de Orellana la Vieja. Si queremos localizar Orellana de la Sierra en la provincia de Badajoz, la encontramos al noreste.
Para llegar a Orellana de la Sierra, desde Mérida recorreremos poco más de 80 kilómetros tomando la autovía A-5 hasta la salida 316 donde tomaremos la carretera nacional 430 hasta el cruce con la BA-105 para tomar esta carretera hasta llegar a Orellana la Vieja en la cual tomaremos la carretera EX-115 sentido Orellana de la Sierra.