Navalmoral de la Mata

Navalmoral de la Mata es un municipio extremeño, que está enclavado en la provincia de Cáceres, y que pertenece a la comarca de Campo Arañuelo.

El término municipal tiene una superficie de 156 kilómetros cuadrados, y se alza a 291 metros sobre el nivel del mar.

Navalmoral de la Mata se encuentra en un cruce de caminos, entre las autovías A5 y EX-A1, el ferrocarril Madrid – Lisboa.

También entre las principales localidades de las mancomunidades del Campo Arañuelo, La Vera y Villuercas – Ibores- Jara.

El municipio limita al norte con Talayuela y Rosalejo; al sur, con Saucedilla y Millanes; al este, limita con Peraleda de la Mata y, finalmente, al oeste lo hace con Casatejada.

La población ronda los 17.000 habitantes, de los cuales el 17% son extranjeros. Marroquíes, argentinos, colombianos y dominicanos son las nacionalidades dominantes.

En el término municipal se encuentran los municipios de Espadañal y Malhincada, antiguas aldeas despobladas de la Campana de la Mata.

Historia

Lo que hoy es Navalmoral de la Mata estuvo ocupado, desde antiguo, por civilizaciones prehistóricas, vetonas, romanas, visigodas y árabes. Todas ellas han dejado su huella en la zona (vellacos, villas, puentes, templos, calzadas, baños, fuentes, minas, inscripciones…).

Posteriormente, serían los cristianos, tras la reconquista a los musulmanes, quienes se encargarían de la repoblación. 

Se cuenta que Navalmoral de la Mata surgió a finales del siglo XIV o principios del siglo XV como alquería, en torno a la “Venta del Moral”.

Se incluyó dentro de los pueblos de la campana de la Mata, bajo el alfoz de Plasencia.

Fue un lugar importante de paso de la Cañada Real Leonesa Occidental y del Camino Real de Extremadura, lo que facilitó los desplazamientos de personas, ganado y mercancías.

En 1637, Navalmoral de la Mara consigue el título de Villa, lo que le permite implantar justicia municipal y convertirse en municipio libre.

Tras la Guerra de Sucesión, los Borbones dan una gran importancia a las comunicaciones y potencian de nuevo el Camino Real de Extremadura, lo que impulsa el desarrollo económico, urbano y demográfico del municipio.

Sufrió las consecuencias de la Guerra de la Independencia y de las Guerras Carlistas.

En 1834 fue nombrado cabeza de partido judicial, lo que le facilitará su despegue.

Navalmoral de la Mata se constituyó municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

Ayuntamiento, Navalmoral de la Mata, Cáceres
Ayuntamiento, Navalmoral de la Mata, Cáceres – Zarateman (CC0)

¿Qué ver en Navalmoral de la Mata?

Patrimonio

Tras la desamortización, el municipio perdió la mayor parte de sus bienes, lo que daría lugar a un profundo latifundismo y a posteriores movimientos sociales y políticos.

Finales del siglo XIX y principios del siglo XX trajo consigo años de inquietudes, desasosiegos, revueltas, divisiones….

Tras superar también las vicisitudes de la Guerra Civil y dura posguerra, a partir de 1960 empezaron las obras del embalse de Valdecañas y, posteriormente, las de la central nuclear de Almaraz.

Ambas supusieron un factor fundamental para el desarrollo económico y demográfico de Navalmoral de la Mata.

Entre el patrimonio religioso del municipio, destaca la iglesia parroquial bajo la advocación de San Andrés Apóstol o la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias.

También la ermita de la Virgen de las Angustias y la ermita de San Isidro.

Ermita de las Angustias, Navalmoral de la Mata
Ermita de las Angustias, Navalmoral de la Mata – Zarateman (CC BY-SA 4.0)

Extenso es el patrimonio civil de Navalmoral de la Mata, donde es importante señalar el Rollo o picota, de 1637, símbolo de la formación de la villa.

Destacan también la Casa Consistorial (1892) o los Caños Viejos (fuente de 1791).

Podemos encontrar los edificios de la Fundación Concha (uno de 1885 y otro de 1926) o la Casa Comillas (siglo XVIII).

El Antiguo Mercado de Abastos hoy, es el Teatro de Navalmoral de la Mata.


¿Cuándo son las fiestas de Navalmoral de la Mata?

Las fiestas más importantes que celebran los morales son las fiestas en honor a San Miguel, a San Andrés, los Calbotes, el baile de las Candelas (preludio del Carnaval) y las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Angustias.

Pero, sin lugar a dudas, la fiesta más importante por la que se conoce a Navalmoral de la Mata, y la más celebrada por sus habitantes, son Los Carnavales.

Los Carnavales de Navalmoral se vienen celebrando desde hace más de 300 años, y la fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Regional.


¿Dónde está Navalmoral de la Mata? ¿Cómo llegar a Navalmoral de la Mata?

Navalmoral de la Mata se encuentra al oeste de la provincia de Cáceres, su localización es estratégica ya que se encuentra a medio camino entre Madrid y Portugal, en concreto a 170 kilómetros de Madrid circulando por la autovía A-5 y a 130 kilómetros de la frontera con Portugal circulando por la autovía EX-A1.

La distancia que separa Navalmoral de la Mata de Plasencia es de 54 kilómetros, pudiéndose realizar por la autovía EX-A1.

La distancia que separa Navalmoral de la Mata de Trujillo es de 65 kilómetros, pudiéndose realizar por la autovía A-5.

Si nos desplazamos desde Cáceres podemos realizar el trayecto tomando la autovía A-58 hasta llegar a la autovía A-5 y tomar el sentido a Navalmoral de la Mata, con un toral 110 kilómetros.

Ir al contenido