Casar de Palomero se encuentra en la comarca cacereña de Las Hurdes, bello municipio en el que destaca su típica arquitectura de serranía hurdana, con un entramado de adobe, madera y pizarra.
El término municipal tiene una población de más de 1.000 habitantes, y ocupa una superficie de 36,91 kilómetros cuadrados, lo que hace que su densidad de población sea de unos 30 habitantes por kilómetro cuadrado.
A Casar de Palomero pertenecen además las alquerías de Azabal, Pedro Muñoz y Rivera Oveja.
Casar de Palomero limita con Caminomorisco al norte; al este lo hace con La Pesga. En el oeste encontramos Santa Cruz de Paniagua y Pinofranqueado. Y en el sureste limita con Mohedas de Granadilla y Cerezo; en el suroeste encontramos Palomero y Marchagaz.
En este lugar convivieron las tres culturas hispánicas: judíos, árabes y cristianos, que aún conservan sus típicos barrios.
Destaca la Ermita de la Cruz Bendita, construida sobre una antigua sinagoga judía, en el siglo XVIII.
Encontramos además dos iglesias también del siglo XVIII, la del Espíritu Santo y la Iglesia de la Inmaculada Concepción.
Cuando el rey Alfonso XIII visitó Las Hurdes en el año 1922, pernoctó en la casa de Rosario Terrón, que puede visitarse. Lugar que también escogieron para pasar la noche los reyes Juan Carlos I y su esposa, la reina Sofía, en el año 1998.
Cercano a Casar de Palomero encontramos el río Ángeles, junto a grandes extensiones de olivos que rodean el término municipal.
Aquí encontramos también el museo del olivo, que se encuentra en un antiguo lagar.
