Casares de las Hurdes es un municipio de la comarca cacereña de Las Hurdes.
Los núcleos poblacionales están compuestos por el propio Casares de las Hurdes y las alquerías de Carabusino, Casarrubia, Heras, Huetre y Robledo.
Su población asciende a unos 400 habitantes, en una superficie de 20,75 kilómetros cuadrados, lo que hace que su densidad de población sea de casi 20 habitantes por kilómetro cuadrado.
El municipio se sitúa al norte de la provincia de Extremadura, lindando con la comunidad autónoma de Castilla y León, en la provincia de Salamanca.
Con una altitud media de unos 680 metros sobre el nivel del mar, Casares de las Hurdes se organiza en torno al valle del río Hurdano.
El municipio se encuentra a unos 150 kilómetros de la ciudad de Cáceres y unos 75 kilómetros de Plasencia. De la ciudad de Salamanca dista unos 130 kilómetros.
El municipio limita con Serradilla del Llano (Salamanca) al norte, y al oeste también encontramos otra localidad salmantina, Agallas. Al sur encontramos Nuñomoral. Y al este limita con Ladrillar.
La zona se encuentra poblada desde la prehistoria, tal y como lo demuestran algunos restos arqueológicos encontrados, como petroglifos en la Sepultura de la Mora (en Huetre) o la Mano de Niño (en Casarrubia).
El municipio se crea en la década de 1840 al independizarse de Nuñomoral.
Hasta el año 1916, el municipio se llamaba Casares, y fue en este año cuando el conde de Romanones cambió, por Real Decreto, el nombre a Casares de las Hurdes.
Cuando el rey Alfonso XIII visita Las Hurdes en el año 1922, se aloja en tiendas de campaña militares, situadas en el entorno de Casares de las Hurdes.

Patrimonio
Arquitectura popular
En Casares de las Hurdes podemos visitar el Barrio del Arroyo en el cual conocer la arquitectura popular de estas poblaciones de las Hurdes.
Iglesia parroquial del Santísimo Sacramento
Casares de las Hurdes cuenta con la iglesia parroquial del Santísimo Sacramento que data del siglo XVIII, aunque se ha reformado a lo largo del tiempo. En su interior se cuenta con la imagen del Cristo, que durante 32 años permaneció en la Casa de Ejercicios de Cáceres en la Montaña desde el año 1962, pero posteriormente devuelta a la iglesia de Casares de las Hurdes.
Campanario
Destaca en Casares de las Hurdes que el campanario no es de la iglesia, ya que este pertenece al pueblo, con lo cual no está en el mismo edificio que la iglesia. También es llamativo el tamaño de este campanario y el fácil acceso a él.

También podemos destacar de Casares de las Hurdes la Calleja de los Borrachos por sus características, una calle de pendiente y estrecha. Además de la fuente de cantería y el lavadero público.


Fiestas
En la población de Casares de las Hurdes se celebran la el 14 de septiembre el Cristo Bendito y el 15 de septiembre Nuestra Señora de los Dolores.
¿Dónde está Casares de las Hurdes? ¿Cómo llegar a Casares de las Hurdes?
Como su nombre indica, Casares de las Hurdes se encuentra en la comarca de Las Hurdes, rodeada de un patrimonio natural destacable y pequeñas poblaciones que le dan un gran valor al lugar.
Su localización es al norte de Extremadura, cerca de Castilla y León. Si nos queremos desplazar hasta Casares de las Hurdes en coche desde Plasencia deberemos recorrer unos 70 kilómetros si realizamos el itinerario que nos llevará por Oliva de Plasencia, Ahigal, Mohedas de Granadilla, La Pesga, Vegas de Coria, Batuequilla y Nuñomoral.