Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Casas de Miravete

Casas de Miravete es un municipio cacereño enclavado en la comarca de Campo Arañuelo.

Cuenta con una población de algo más de 110 habitantes, en una superficie de 50,16 kilómetros cuadrados, lo que hace que su densidad de población sea de casi 3 habitantes por kilómetro cuadrado.

Se sitúa a la falda del Puerto de Miravete y enclavado entre las zonas fluviales de los ríos Tajo y Tiétar.

Es la entrada al Parque Nacional de Monfragüe, y parte de sus término municipal se encuentra dentro del mismo.

También sus terrenos se encuentran dentro de la Zona de Especial Protección de Aves de la Sierra de Deleitosa.

Al norte limita con Serrejón, y al sur con Deleitosa. Al oeste encontramos Jaraicejo y en el noroeste Torrejón el Rubio. Romangordo se sitúa al este, y en el sureste encontramos Higuera de Albalat.

El pueblo se funda en el siglo XIV, aunque hay evidencias de que la zona estaba poblada en la prehistoria, habiéndose encontrado pinturas rupestres de la Edad de Bronce y del Neolítico.

El nombre de Casas de Miravete lo adquiere en el año 1916, anteriormente había recibido otros nombres como Las Ventas de San Andrés, Casas de San Andrés, Casas del Puerto o Casas del Puerto de Miravete.

Entre los siglos XIV y XIX perteneció a la Campana de Albalat, agrupado en un concejo con los ayuntamientos de Higuera de Albalat y Romangordo.

Patrimonio

Destaca la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVIII.

Quedan algunos restos de La Piñuela, antiguo lugar perteneciente a la Campana de Albalat, y que conserva la iglesia, del siglo XV.

Casas de Miravete, Cáceres
Casas de Miravete, Cáceres – Araceli Merino (CC BY-SA 4.0)
Ir al contenido