Casas del Castañar es un municipio perteneciente a la cacereña comarca del Valle del Jerte.
Limita al norte con El Torno, Valdastillas y Cabrero. Al sur encontramos Guargüera de la Vera y Barrado. Al oeste limita con El Torno, y al suroeste con Plasencia y Cabezabellosa. En el este encontramos el municipio de Cabrero.
El límite entre Casas del Castañar y El Torno lo marca el río Jerte, y al sur lo marca la Sierra de San Bernabé.
Casas del Castañar dista casi 100 kilómetros de la ciudad de Cáceres y unos 20 de Plasencia.
De la ciudad de Badajoz se encuentra a casi 190 kilómetros, mientras que de la ciudad de Mérida lo separan unos 170 kilómetros.
Con una población algo superior a los 575 habitantes, Casas del Castañar cuenta con una superficie de 25 kilómetros cuadrados, lo que hace que su densidad de población sea de casi 24 habitantes por kilómetro cuadrado.
La altitud media del municipio se encuentra en 675 metros sobre el nivel del mar, destacando el cerro Bullón, que cuenta con 1.117 metros; Los Cerecillos, con 1.110; el Cerro de Fuente Morada, que cuenta con 946 metros; y Villavieja que tiene una altura de 910 metros sobre el nivel del mar.
En estremeñu nombramos a este pueblo como Casas del Castañal, o simplemente como Las casas. Su gentilicio en estremeñu es casareñu/a.

Historia
Tras la reconquista, cuando las tropas de Alfonso VIII conquistan esta zona a los musulmanes, se funda el municipio de La Asperilla, siendo un lugar donde abundaba la caza de lobos y osos.
A finales del siglo XII pasan a pertenecer a Plasencia.
Es a mediados del siglo XV, cuando surge un conjunto de casas junto a los sequeros de castañas.
Algunos vecinos de La Asperilla se fueron trasladando a estas nuevas casas, entre castaños, que eran su medio de vida.
Se crea la Iglesia de San Juan Bautista, en el siglo XVI, y en torno a esta iglesia surge la nueva población.
Ambos municipios coexisten durante varios siglos, hasta la Guerra de la Independencia, que los habitantes de La Asperilla se van hacia la sierra, hacia Casas del Castañar, dejando abandonando el municipio.
Patrimonio
Iglesia San juan Bautista
La iglesia san Juan Bautista de Casas del Castañar data del siglo XVI. Aunque a lo largo de su historia ha sido reformada.
La iglesia cuenta con dos cuerpos y una torre en el exterior.

Pila bautismal de La Asperilla
En la iglesia de Casas del Castañar se cuenta con la pila bautismal de La Asperilla.
Restos de poblados
A orillas del río Jerte encontramos algunos restos del antiguo pueblo que se denominaba La Asperilla. También en el cerro Villavieja encontramos restos de un poblado celta, se conoce como La Citania de los Riscos de Villavieja.
Castaños milenarios
Cinco castaños del municipio han sido declarados Árboles singulares de Extremadura, por la Junta de Extremadura.
Espacios culturales
En el municipio existe el EMAC (Espacio Morán de Arte Contemporáneo), este espacio fue construido por el escultor Antonio Morán. Se inauguró en el año 2003,
Casas del Castañar también cuenta con el Museo Etnográfico Dorctor Marceliano Sayáns Castaños, podemos visitar este museo para ver restos arqueológicos, obras de arte, libros de la biblioteca personal del Dr. Sayans y otros elementos.
Fiestas de Casas del Castañar
En Casas del Castañar además de la fiesta de El Cerezo en Flor que se celebra también en otras poblaciones del Valle del Jerte, se celebra la Feria el día 8 de agosto. Y la fiesta patronal de San Roque el 16 de agosto.
¿Dónde está Casas del Castañar? ¿Cómo llegar a Casas del Castañar?
Casas del Castañar se encuentra en el Valle del Jerte, en este valle las poblaciones se encuentran a pocos kilómetros de distancia entre ellos. Por ejemplo, el pueblo de Cabrero se encuentra a una distancia de un kilómetro de Casas del Castañar.
Desde Plasencia, recorreremos algo menos de 20 kilómetros en total. Desplazándonos por la carretera N-110 hasta el cruce situado a 13 kilómetros para tomar la carretea CC-86 para recorrer 6 kilómetros hasta Casas del Castañar.