Casillas de Coria es un municipio cacereño que se sitúa en la comarca del Valle del Alagón, al oeste de la provincia extremeña.
El término municipal está regado por el río Alagón y cubierto por amplias dehesas de encinas y cultivos de regadío.
El municipio se sitúa a unos 11 kms de Coria, y limita al norte y al oeste con Moraleja, al este con Coria y Casas de Don Gómez, y al sur con Carrochilla, Pescueza y Portaje.
La población de Casillas de Coria se ha reducido considerablemente en las últimas décadas y, actualmente, tiene censados unos 350 habitantes.
No existen documentos que detallen la constitución del pueblo, pero se cree que ya existía a mediados del S. XVI, que es la fecha de construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
Tradicionalmente, se cuenta que Casillas de Coria se fundó a partir de un grupo de vecinos de Coria que se encargaban de cuidar a sus animales en las zahúrdas y cuadras situadas en el lugar donde actualmente se ubica el municipio.
Estas construcciones pertenecían al término municipal de Coria hasta mediados del S. XIX, cuando la localidad we constituyó en municipio constitucional, denominándose únicamente como Casillas.
La localidad tomó su denominación de Casillas de Coria en la reforma municipal de 1916.
Actualmente podemos descubrir restos de molinos que también formaban parte de esos edificaciones de antaño haciendo la Ruta de los molinos.
En Casillas de Coria, además de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (templo parroquial del S. XVI), destacan otros edificios religiosos, como la Ermita de San Blas (cuya fiesta se celebra el 3 de febrero).
También tenemos la Ermita de San Cristóbal (al que se le hace romería el último domingo de abril).
Los lugareños de Casillas de Coria celebran otras fiestas populares, tales como la Virgen de Almocóbar (el 15 de agosto), San Ramón (el 31 de agosto), la Chaquetía (el 1 de noviembre) y Los Quintos, ya en extinción, que se celebraba antiguamente entre el 27 de diciembre y Nochevieja.
