Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Cerezo

Cerezo es un pequeño municipio extremeño, en la provincia de Cáceres, perteneciente a la comarca de TrasSierra – Sierra de Granadilla, siendo lugar de paso entre la sierra de Gata y el valle del Ambroz.

Está situado entre los 400 y los 450 metros por encima del nivel del mar. Tiene una extensión de unos 18 metros cuadrados y se encuentra enclavado entre la sierra de Santa Bárbara y la depresión del río Alagón.

El término municipal de Cerezo limita al norte, con Palomero, Casar de Palomero y Mohedas de Granadilla; al este, con Guijo de Granadilla.

Al sur encontramos Ahigal y Santibáñez el Bajo; y, por último, limita con Santa Cruz de Paniagua, al oeste.

Cerezo cuenta con una población de unos 150 habitantes.

Hay evidencias y restos de épocas muy antiguas, pero los árabes y los romanos dejaron su impronta en la zona.

El Pocito Gabriel es de origen romano, y el Pozo Cinojal tiene un posible origen árabe. Ambos son de acceso escalonado y abovedados en piedra.

En las pareces del actual cementerio de Cerezo existen estelas romanas con inscripciones latinas, y en los alrededores es fácil encontrar restos de tégulas, piezas de granito y monedas.

La tradición oral habla también de “cábilas” de los moros alrededor de plantaciones de olivos, donde han aparecido tumbas con anillas y vasijas de barro.

Cerezo fue una aldea perteneciente a Granadilla hasta el siglo XIX, y se constituye en municipio constitucional en 1842, conociéndose entonces como Zerezo.

En el municipio podemos visitar la iglesia parroquial de San Juan Bautista, la ermita de la Virgen del Teso, en la Dehesa de Arriba; el Calvario y el puente sobre el arroyo Palomero.


Fiestas

Por último, los habitantes de Cerezo celebran sus fiestas populares en los meses de mayo (Romería de la Virgen del Teso), junio (San Juan Bautista), agosto (San Roque) y septiembre (Virgen del Rosario).

Cerezo, Cáceres
Cerezo, Cáceres – Estevoaei (CC BY-SA 4.0)

Ir al contenido