Higuera de Albalat es un municipio extremeño, que está enclavado en la provincia de Cáceres, y que pertenece a la comarca de Campo Arañuelo.
Se alza sobre los 428 metros sobre el nivel del mar entre las primeras sierras de Las Villuercas, pero está dentro de la zona de protección de Monfragüe.
Higuera de Albalat limita al norte con Almaraz y Valdelacasa de Tajo; al sur, con Casas de Miravete y Deleitosa; al este limita con Campillo de Deleitosa y, finalmente, al oeste lo hace con Romangordo
La población ronda los 100 habitantes.
Se desconoce la fecha exacta de la fundación del municipio, pero hay restos arqueológicos que demuestran la existencia de pobladores prehistóricos.
Los árabes dejaron, siglos después, su huella en la zona. Su nombre procede de Makhada Albalat (“paso”, “calzada”), y aún se conserva Medina Albalat, yacimiento arqueológico de origen árabe a orillas del Tajo, en terrenos de lo que era la Campana de Albalat.
Tras la reconquista cristiana, se integró la Campana de Albalat, organización municipal del siglo XIII que agrupaba Higuera de Albalat, Romangordo y Casas de Miravete.
Era un señorío jurisdiccional que, a lo largo de la historia, fue alternativamente incorporado a la Corona y concedido a distintas familias nobles, como al duque de San Germán, a Francisco Fernández Munilla o a Manuel Godoy.
La población se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

Patrimonio
El mayor atractivo histórico de Higuera de Albalat son las ruinas de una atalaya islámica y su ciudadela, del siglo X-XI en el monte de Castil Oreja.
Dentro del patrimonio religioso, destaca la iglesia parroquial de San Sebastián y San Fabián, edificación de los siglos XVI y XVII, cuya torre del campanario es el símbolo de Higuera de Albalat.

A unos 10 kilómetros del municipio se encuentra el puente de Albalat, construido en el siglo XVI bajo el reinado de Carlos I. Aún se conserva un gran escudo tallado en relieve con el emblema del emperador.

También dentro del término municipal de Higuera de Albalat encontramos la garganta de Descuernacabras y la mina Norteña (hoy en día, abandonada).
Festividades
En Higuera de Albalat se celebran las fiestas en honor a San Sebastián, en enero, y las fiestas del Emigrante, en agosto.
Además, desde el año 1900, en que se separó la agrupación de la Campana de Albalat, cada 8 de septiembre, Día de Extremadura y Día de la Virgen de Guadalupe, se realizan actividades culturales organizadas de forma rotatoria en cada uno de los tres pueblos, en recuerdo histórico.