Majadas de Tiétar es un municipio extremeño, que está enclavado en la provincia de Cáceres, y que pertenece a la comarca de Campo Arañuelo.
El término municipal tiene una superficie de 52 kilómetros cuadrados y está ubicado en un gran espacio de majadas y dehesas (de ahí su nombre)
Está delimitado por el río Tiétar y por la autovía del norte de Extremadura, entre las localidades de Toril, Casatejada, Jaraíz, Pasarón y Tejeda.
La población de Majadas de Tiétar ronda los 1.300 habitantes.
Se desconoce totalmente la fecha exacta por la que se fundó la población.
Se sabe que los primeros pobladores vivían en pequeñas alquerías construidas de forma temporal o nómada, ya que se trataba de pastores que no buscaban un sitio fijo.
Con el tiempo, dieron lugar a un núcleo de población más permanente.
De estos núcleos urbanos, se conoce el nombre de tres: Aldeanueva del Campo del Quejigal, Las Majadas y Llano del Rincón.
Todos estos asentamientos dieron lugar a lo que sería Majadas de Tiétar.
La población pasó a depender de Plasencia, bajo el Sexmo del Campo Arañuelo, y se tuvo que defender de la Mesta y de los Señoríos de alrededor para defender sus dehesas.
El municipio se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

¿Qué ver en Majadas de Tiétar?
Patrimonio
En la iglesia parroquial de Majadas de Tiétar, bajo la advocación de El Salvador, de los siglos XVI y XVII, se distinguen dos épocas constructivas, y es un edificio sencillo y sin grandes ornamentos.



Junto a la iglesia parroquial se encuentra la Cruz de los Caídos.

Destaca más el patrimonio natural que encontramos en el término municipal, en el que podemos visitar la Dehesa Boyal, el Corredor Ecológico y de Biodiversidad “Pinares del Tiétar” y los pinares de la Olilla y de Jaranda.
Museos
En Majadas de Tiétar podemos visitar el Museo de Historia de la Computación (MuseoHC) que desde el año 2017 ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer la evolución de la informática, además de poder conocer los componentes de hardware y software, se llevan a cabo actividades. Es necesario contactar con el museo para informarse del horario de visita. Está sito en Camino de Toril, 16. Puedes ver más información en su web.

Festividades
Las celebraciones más destacadas que celebran en Majadas de Tiétar son las fiestas patronales dedicadas a San Sebastián, el 20 de enero, la Fiesta de la Encina, el segundo sábado de mayo, y las Fiestas del Toro, en honor a Nuestra Señora de la Soledad, el 8 de septiembre.
Otros festejos son los pasacalles del Martes de Carnaval y Los Calbotes en Todos los Santos.
¿Dónde está Majadas de Tiétar? ¿Cómo llegar a Majadas de Tiétar?
Majadas de Tiétar se encuentra más o menos a medio camino entre Navalmoral de la Mata y Plasencia, es una población próxima a la Autovía EX-A1.
Desde Navalmoral de la Mata deberemos realizar un trayecto de 21 kilómetros, tomando la carretera N-V sentido Trujillo hasta llegar a la rotonda que enlaza con la EX-A1, donde tomaremos esta autovía hasta la salida 16 para tomar la carretera CC-152 sentido Majadas de Tiétar.

Desde Plasencia, el trayecto tiene una distancia de unos 41 kilómetros, tomando la carretera N-630 sentido Cáceres hasta llegar a la rotonda que enlaza la N-630 con las autovías A-66 y la EX-A1, en ella tomaremos la autovía EX-A1 sentido Navalmoral de la Mata y en la salida 16 tomaremos la carretera CC-152 sentido Majadas de Tiétar.