Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Herrera de Alcántara

Herrera de Alcántara es un municipio que pertenece a la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, y ubicado en la comarca Sierra de San Pedro.

El municipio tiene una extensión de unos 122 kilómetros cuadrados, que hacen frontera con Portugal. Está bañado por el río Tajo, Sever y Aburrel, la ribera Aurela y los arroyos Cabrioso, Cabriosiño y Lampariño.

Su población no llega a 240 habitantes. Hasta los años 1940, sus habitantes hablaban ferrereño junto con el español, pero después su uso ha ido desapareciendo.

El territorio que hoy ocupa Herrera de Alcántara fue ocupado por los cristianos tras la reconquista árabe a finales del siglo XII – principios del siglo XIII.

Fue encomienda de la Orden Militar de Alcántara.

A partir del siglo XV fue Villa de Realengo.

Junto con Cedillo, que pertenecía a la misma Orden, fue vendida en grandes lotes en el siglo XIX.

Herrera de Alcántara fue arrasada en las guerras con Portugal, pero le ayudó a recuperarse el puerto fluvial en el Tajo, de donde salía mercancía hasta Inglaterra, pasando por Lisboa. 

En nombre de Herrera de Alcántara, aparece ya en el 1800.

Se cree que puede provenir de la herrería que existía allí entre los siglos XI y XII, donde se fabricaron las rejerías de la Catedral de Santiago de Compostela.

La localidad se constituye en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.


Patrimonio

Entre los monumentos que forman parte del Patrimonio cultural de Herrera de Alcántara, destaca la iglesia parroquial.

Se encuentra bajo la advocación de San Sebastián, del siglo XVIII.

Se sabe que en el año 1453, el maestro de la Orden de Alcántara mandó construir un castillo en el municipio. Hoy ha desaparecido, pero conocemos su tipología mediante las descripciones hechas en el siglo XVI y depositadas en el Archivo Histórico Nacional.

Herrera de Alcántara, Cáceres
Herrera de Alcántara, Cáceres – 19Tarrestnom65 (CC BY-SA 4.0)

Otros monumentos que se pueden visitar en el término municipal son las casas de pescadores del Tajo, el puente viejo del Cabrioso o la fuente de la Calleja.

También el dolmen Cerro Caldera, las tumbas antropomorfas El Cotillo y Corral de la Becerra.


Festividades

Entre las fiestas que se celebran en Herrera de Alcántara, citaremos la de San Sebastián y la de San Juan, que son las dos más importantes.

Junto con el día de la Rosca, la Mascaró, los Mayos y la Virgen de Fátima.

Ir al contenido