Mata de Alcántara es un municipio cacereño, situado en la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Tajo-Salor-Almonte.
La superficie de Mata de Alcántara (La Mata, en extremeño) supera los 33 kilómetros cuadrados, y se sitúa a una altitud de 332 metros sobre el nivel del mar, en la penillanura del río Salor, y en la orilla izquierda del río Tajo.
El término municipal limita por el norte, este y oeste, con Alcántara; por el sur, limita con Villa del Rey.
Al sur del municipio se encuentran las dehesas La Montosa y La Laguna, y al norte, este y oeste, los baldíos Carcaboso, La Jara y San Sebastián. Hay zonas declaradas ZEPA, ya que el río Tajo ha creado un paisaje de alto valor ecológico.
En La Mata hay censados poco menos de 300 habitantes.
La fundación de Mata de Alcántara se llevó a cabo tras la reconquista, en el siglo XIII, cuando Alfonso IX de León entregó los terrenos a la Orden Militar de Alcántara y los repoblaron mediante el sistema de encomiendas.
La población sufre los efectos de la inestabilidad política entre la Corona de Castilla y la de León en el siglo XV. También la Orden de Alcántara sufre una guerra interna entre sus propios mandatarios.
El siglo XVI fue un siglo más próspero, y la zona experimentó un importante desarrollo y crecimiento. En 1594 formaba parte de la Tierra de Alcántara, en la provincia de Trujillo.
Durante los siglos posteriores, al igual que el resto de poblaciones de la zona, sufrió las consecuencias de las guerras con Portugal y de la invasión francesa.
En 1791, consta que La Mata era villa del partido de Alcántara y de su priorato. Se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

¿Qué ver en Mata de Alcántara?
Patrimonio
Entre los monumentos religiosos que podemos encontrar en La Mata de Alcántara, destaca la iglesia parroquial bajo la advocación de Santa María de Gracia, donde cobra importancia el retablo mayor, de finales del siglo XVI.



También podemos encontrar las ermitas de San Lorenzo, San Sebastián y San Pedro.
Sin duda, la importante riqueza del municipio se encuentra en sus alrededores, donde se puede visitar el entorno natural de sus dehesas y sus charcas, como la de Cuetos, con gran importancia faunística.

¿Cuándo son las fiestas de Mata de Alcántara?
Las fiestas religiosas que se celebran tradicionalmente en La Mata de Alcántara son El Niño (6 de enero), Las Candelas (2 de febrero), la romería de San Lorenzo (último sábado de abril) y las fiestas patronales de San Lorenzo (10 de agosto).
Además, en los últimos años están cobrando importancia otros festejos y eventos populares, como la Ruta Naharro, la Matanza Tradicional y el Mercado de la Reconquista.
¿Dónde está Mata de Alcántara? ¿Cómo llegar a Mata de Alcántara?
Mata de Alcántara se encuentra al oeste de Extremadura, en línea recta la distancia con la frontera portuguesa es de casi 14 kilómetros.
Desde Cáceres, la capital cacereña distan casi 60 kilómetros que se pueden realizar tomando la carretea N-630 sentido norte (Plasencia) hasta llegar al cruce con la EX-302, carretera que tomaremos sentido Garrovillas / Navas del Madroño hasta llegar a Garrovillas de Alconétar donde tomaremos la carretera CC-316 para incorporarnos posteriormente a la carretera CC-315 sentido Mata de Alcántara, por la que recorreremos menos de un kilómetro para llegar al destino.