Guijo de Santa Bárbara es un municipio de la provincia de Cáceres, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, y enclavado en la comarca de La Vera.
Está situado en la vertiente sur del Sistema Central, en las estribaciones de la sierra de Gredos, y bañado por la garganta de Jaranda.
El término municipal tiene una extensión de unos 35 kilómetros cuadrados, y se encuentra a una altitud de 878 metros sobre el nivel del mar.
Limita al norte con Tornavacas; al sur, limita con Jarandilla de la Vera; al este, con Losar de la Vera y, por último, al oeste limita con Aldeanueva.
El municipio tiene una población de unos 360 habitantes.
Poco se sabe de la fundación de Guijo de Santa Bárbara, a pesar de que la leyenda popular dice que Viriato nació en esta zona, y que fue aquí donde empezó a luchar contra los romanos.
En el año 2014 se inauguró en el pueblo un busto en su honor.
Las evidencias escritas datan los primeros asentamientos hacia el año 1400, en el que había una pequeña aldea dependiente de Jarandilla hasta el año 1816.
La localidad se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

Patrimonio
Guijo de Santa Bárbara (El Guijo) es famoso por sus calle típicas y las construcciones veratas.
Entre esta arquitectura, es destacable reseñar la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Socorro, del siglo XVIII y con bóveda mozárabe, y la ermita de las Nieves, situada a 1.500 metros de altitud, siendo la más alta de la comunidad extremeña.
Además, si nos damos un paseo por entorno, o hacemos la ruta senderista “Refugio de Nuestra Señora”, nos encontraremos con la plaza de todos, la era o el charco El Trabuquete.
Festividades
Guijo de Santa Bárbara es un municipio con una gran tradición musical folklórica, popular y cultural.
Se mantienen las costumbres de “correr las vaquillas”, las matanzas tradicionales, la “boya” de Pascua, los calvotes…
Las fiestas que se celebran en Guijo de Santa Bárbara son las de Nuestra Señora de las Nieves o las fiestas patronales de Santa Bárbara.
Además las de Nuestra Señora de las Angustias, las fiestas de Viriato y las de La Trashumancia.