Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Madrigal de la Vera

Madrigal de la Vera es un municipio de la provincia de Cáceres, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, y ubicado en la comarca de La Vera.

El término municipal tiene una superficie de 41 kilómetros cuadrados, y se sitúa a 396 metros sobre el nivel del mar.

Se encuentra en la ladera de la sierra de Gredos, bañada por las aguas de la garganta de Alardos, y tiene una población que supera los 1.500 habitantes.

Madrigal de la Vera limita al norte con Bohoyo (provincia de Ávila), al sur, limita con Oropesa (provincia de Toledo);  al este, lo hace con Candeleda (provincia de Ávila) y, finalmente, al oeste, limita con Villanueva de la Vera (en Cáceres).

Muy probablemente, el origen de Madrigal de la Vera esté en el castro vetón de El Raso de Candeleda. Posteriormente, algún pueblo romano debió ocupar las vegas del río.

Es curioso, pero el puente romano data del siglo XVIII, no de época romana.

Tras la reconquista de toda la zona por las tropas cristianas, Madrigal de la Vera fue aldea de la ciudad de Plasencia, y se constituyó en municipio constitucional a la Caída del Antiguo Régimen.


Patrimonio

Madrigal de la Vera conserva numerosas calles y casas típicas veratas, construidas en adobe y con entramados de madera.

Destaca la Plaza, con la fuente de los seis caños, y el “puente romano” en la Garganta de Alardos.

Entre su patrimonio religioso, podemos mencionar la iglesia parroquial bajo la advocación del Apóstol Santiago.

Iglesia de Apóstol Santiago, Madrigal de la Vera
Iglesia de Apóstol Santiago, Madrigal de la Vera – Luis Rogelio HM (CC BY-SA 2.0)

Festividades

En Madrigal de la Vera se celebran desde antiguo fiestas de tradición religiosa, como puede de la de Las Luminarias, la víspera del día de la Inmaculada, las fiestas del Santísimo Cristo de la Luz (en septiembre), las del Cristo Chico (en agosto) y la Semana Santa.

La Calbotá tiene una gran tradición popular el día de Todos los Santos, y el último fin de semana de abril está cobrando importancia el evento Entrevecinos.


¿Dónde está Madrigal de la Vera? ¿Cómo llegar a Madrigal de la Vera?

Madrigal de la vera se sitúa al noreste de Extremadura es el último pueblo de la carretera EX-203, conocida como carretera de La Vera, justo antes de entrar en Castilla y León.

Si nos queremos desplazar hasta Madrigal de la Vera desde Plasencia, la ciudad extremeña más cercana, podremos realizar el trayecto por la EX-203 con un recorrido que se acerca a los 80 kilómetros, y pasando por otras poblaciones de la comarca de La Vera como son Tejeda de Tietar, Jaraiz de la Vera, Aldeanueva de la Vera, Losar de la Vera, Valverde de la Vera y Villanueva de la Vera.

Si nos desplazamos desde Navalmoral de la Mata podremos realizar distintos trayectos, el primero es de unos 50 kilómetros por la Autovía A-5 y tomando la salida 157 para tomar la carretera TO-1297 y al llegar a Las Ventas de San Julián tomar la CM-5102 hasta volver a entrar en Extremadura y seguir por la EX-384. Otra alternativa es realizar el trayecto sin tomar la autovía con una distancia de unos 42 kilómetros, iniciando el recorrido por la CG-8 hasta llegar a la carretera CM-5102 que cambia de nombre a la EX-384 al volver a entrar en Extremadura y que nos llevará a Madrigal de la Vera.

Si nos desplazamos desde Cáceres, Mérida o Badajoz podremos ir hasta Plasencia o Navalmoral de la Mata para tomar uno de los recorridos indicados anteriormente.

Ir al contenido