Mesas de Ibor es una localidad cacereña, de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Los Ibores.
El término municipal tiene una superficie aproximada de 48 kilómetros cuadrados, y se encuentra delimitado por el río Tajo, el río Ibor (“agua que fluye”, en lengua céltica) y la sierra de La Hache.
Además de estos dos ríos, el término municipal está bañado por el arroyo de la Mesa y el arroyo del Valle.
La población de Mesas de Ibor ronda escasamente los 150 habitantes.
En el municipio se hallaron varios dólmenes y una necrópolis que datan de época muy antigua, sin tener claro el momento exacto en el que en la zona se asentaron los primeros pobladores.
También hay restos romanos, el puente, la calzada, una fuente y varias tumbas, por lo que se piensa que pudo haber dado lugar a una villa romana, posteriormente ocupada por los godos.
Tras el reinado de Sancho IV, en el siglo XIII, pasó a formar parte del señorío de Belvís de Monroy (que durante siglos perteneció a la Casa de Alba), fue declarada villa, tal y como lo atestigua el rollo jurisdiccional de la plaza de las Mesas, y se construyó la cañada mesteña.
La Guerra de la Independencia dejó huella en el municipio; la batalla de Mesas de Ibor terminó con victoria gala, y aún quedan restos de parapetos para tiradores en el Puerto del Campillo.
Tras la abolición de los señoríos en 1836, se vendieron varias dehesas a campesinos acaudalados de la Vera o de Salamanca.
Mesas de Ibor se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

¿Qué ver en Mesas de Ibor?
Patrimonio
Si hablamos del patrimonio religioso del municipio, destaca la iglesia parroquial bajo la advocación de San Benito Abad, construida en el siglo XVI, y con estilo característico de los Reyes Católicos. Aunque la iglesia es pequeña cuenta con campanario y contrafuertes.

En el siglo XVIII se construyeron caminos y fuentes para mejorar la economía agraria.
Otras construcciones civiles son los dólmenes, el puente y la fuente romana (en la que aparece la inscripción “1796”), el rollo jurisdiccional, los cruceros y, a orillas del arroyo de la Mesta, encontramos un molino de cereal.
Lo que hay que destacar son los parajes naturales de alto valor ecológico, como la presa de tía Teresa, la vega de Ricomonte, el valle, la sierra…
¿Cuándo son las fiestas de Mesas de Ibor?
Las fiestas tradicionales más populares que se celebran en Mesas de Ibor son las que se celebran en honor de San Benito Abad y las de Nuestra Señora del Rosario.
¿Dónde está Mesas de Ibor? ¿Cómo llegar a Mesas de Ibor?
En la comarca de los Ibores encontramos Mesas de Ibor, es una población próxima a Navalmoral de la Mata, rodeada de un entorno espectacular.
Si nos desplazamos desde Navalmoral de la Mata a Mesas de Ibor, podemos realizar el trayecto de 22 kilómetros tomando la carretera EX-118 que nos llevará hasta Bohonal de Ibor, en cuya población debemos tomar la carretera CC-411 hasta llegar a Mesas de Ibor.
