Descargamaría es un pequeño municipio cacereño enclavado en la comarca de Sierra de Gata, en la comunidad autónoma de Extremadura.
La población se encuentra entre Las Hurdes y el límite con Castilla y León, en la provincia de Salamanca.
Descargamaría limita al norte con El Sahugo y Sierra de Gata; al sur, con Santibañez el Alto y Cadalso.
Al este limita con Pinofranqueado y, finalmente, con Villasrubias y Robleda al oeste.
Junto con Robledillo de Gata, son los únicos pueblos de Extremadura que tienen parte de su término municipal en la cuenca del río Duero. Aunque el río que pasa por la localidad es el Árrago, que desemboca en el Tajo.
El municipio hoy cuenta aproximadamente con 100 habitantes.
Su nombre tan curioso es posible que tenga origen romano.
Otras acepciones indican que se trata del “lugar favorable donde reposaran la carga” las mujeres que iban a llevar la comida a sus maridos que trabajaban en las tierras.
O bien donde descansan las propias cuadrillas de mujeres que faenaban la recolección; hay quien hace evocaciones más legendarias.
Historia
Se cree que la localidad fue fundada en la Edad Media, sirviendo de punto de intercambio para el comercio que afloraba entre el norte y el sur del Sistema Central.
Alrededor del municipio existían otros poblados que quedaron inhabitados (como Casares, Puñoenrrostro, Puñosa o Pedregales) y que se asentaron en Descargamaría, favoreciendo el crecimiento de ésta.
Junto con las localidades de Robledillo de Gata y Puñoenrrostro, Descargamaría formaba parte del “Señorío de Valdárrago”.
Éste perteneció a la familia Pacheco (de Ciudad Rodrigo) y, posteriormente y tras varios enfrentamientos, al Marquesado de Monroy.
Tras la caída del Antiguo Régimen, Descargamaría pasó a formar parte de la provincia de Cáceres; anteriormente, junto con Robledillo de Gata, San Martín de Trevejo, Trevejo y Villamiel, había sido salmantina.
Patrimonio
En Descargamaría se conserva la arquitectura tradicional típica de la Sierra de Gata, con casas de piedra de pizarra, y piso superior de adobe y vigas de madera, con barandas y balconadas.


En el municipio destaca la iglesia de San Julián el Hospitalario, construida en el siglo XVI, y las ermitas del Santo Cordero y la del Cristo del Humilladero.
Fiestas
La fiesta del Pino Marro es la más tradicional en Descargamaría. Es de tradición vetona, pueblo celta que habitó estas tierras. El municipio celebra también las fiestas de San Cayetano y San Julián.