Eljas es una localidad extremeña, situada en el extremo noroeste de la provincia de Cáceres, y perteneciente a la comarca de la Sierra de Gata.
Se ubica entre Las Hurdes y la frontera con Portugal. Limita al norte con Navasfrías (Salamanca), al sur, con San Martín de Trevejo; al este con El Payo (población salmantina también) y, al oeste, con Valverde del Fresno.
El río Eljas (Erges en portugués) atraviesa el municipio. Es afluente del Tajo.
Eljas, junto a Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo, son los únicos municipios en los que se habla la fala.
Tiene unos 870 habitantes, lo que le convierte en el quinto municipio más poblado de la comarca. En su término municipal se encuentra la pedanía de El Soto.
Su nombre viene de la época romana aunque en toda la zona hay vestigios de asentamientos prehistóricos, vetones, visigodos, judíos y árabes.
Tras la reconquista, que había convertido a toda la comarca en una tierra de violencia y destrucción, los leoneses entraron en una tierra semidesértica, por lo que entregaron la tierra a las órdenes de Alcántara, Hospitalarios y Santibáñez, que trajeron pobladores asturleoneses, dando lugar a la fala, y sometidos al poder señorial.
Expulsión de los moriscos, emigración a América, guerras con Portugal, guerra de la Independencia…todos estos acontecimientos, más pronto o más tarde, dejaron a la comarca saqueada, quemada y con presencia de guerrillas. La comarca nunca se ha recuperado económicamente.
Años después, tras la guerra civil, en Eljas se desarrolló una importante actividad de contrabando con Portugal.
Patrimonio
Castillo de Eljas
El monumento más característico de Eljas es su Castillo del siglo XIV y que fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1970. Está situado al lado de la plaza mayor del municipio.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Su principal monumento religioso es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, aunque destacan también las ermitas del Santo Cristo y de la Divina Pastora.

Fiestas
En Eljas se celebran Las Candelas y San Blas, la romería de la Divina Pastora, San Bernabé, la fiesta del Emigrante y el Ofertorio (en septiembre) en la Plaza Mayor.