Montánchez es una localidad cacereña, de la comunidad autónoma de Extremadura, perteneciente a la comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja.
El municipio, que se alza a 713 metros sobre el nivel del mar, se asienta en un collado de la sierra de Montánchez, y en él nacen el río Salor (afluente del Tajo) y el río Aljucén (afluente del Guadiana).
El término municipal limita al norte con Torremocha, Valdefuentes y Torre de Santa María; al sur, limita con Alcuéscar; al este, lo hace con Valdemorales y, al oeste, limita con Albalá.
La población del municipio supera los 1.600 habitantes.
Historia
Los primeros asentamientos humanos que hubo en la zona datan de una civilización vetona, anterior a los romanos.
Las primeras referencias de Montánchez se remontan a 1095, durante la invasión almorávide, en el que figura como fortaleza musulmana del reino Aftásida de Badajoz.
Entre 1166 y 1196 estuvo bajo dominio cristiano. En este año fue recuperada por el sultán árabe Al Mansur.
En 1230 es reconquistada definitivamente por Alfonso IX, rey de León, y se integra en los dominios de la Orden de Santiago.
En 1236, el rey Fernando III otorgó a Montánchez un privilegio de Fuero para el gobierno de toda la población
Desde el siglo XIII, Montánchez conformó una Comunidad de Villa y Tierra, formada por catorce municipios y regida por sus propios fueros y privilegios.
Entre los siglos XIII al XIV, alcanzó una importante hegemonía como Encomienda mayor, conventual y Tesorería de la Orden de Santiago. Todo ello ha permitido que en la población exista un importante conjunto monumental.
A mediados del siglo XV , los infantes de Aragón, fortalecidos en el castillo de Montánchez, se rebelan contra la Corona; tras varios intentos por recuperarlo, es finalmente Don Alvaro de Luna quien lo recupera.
Ya en 1560 las reformas de los Austrias lo convierten en partido Judicial con Gobernadores que se suceden hasta comienzos del siglo XIX.
Montánchez se constituye en municipio constitucional con la caída del Antiguo Régimen.

¿Qué ver en Montánchez?
Patrimonio
El conjunto monumental de Montánchez está formado por el castillo y por un extenso listado de monumentos religiosos.
El Castillo de Montánchez está emplazado de un lugar muy destacado estratégicamente hablando, lo que posibilitó su protagonismo en la Edad Media.
El cuerpo principal del castillo se encuentra en la más elevada cota del terreno. En él destaca la “Torre del Homenaje”, pensada ahora como proyecto para albergar un Museo Histórico Comarcal.




Entre los monumentos religiosos, destacamos la iglesia parroquial de San Mateo, la ermita de Nuestra Señora de la Consolación, la del Pilar, la de los Remedios, la de San Antonio, San Blas, Santo Domingo y la de la Virgen de Fátima.

Encontramos también las Cruces del Calvario, la Cruz del Prado, la Cruz del Llano y la Cruz de San Blas o de los Mártires.
¿Cuándo son las fiestas de Montánchez?
Entre las fiestas tradicionales religiosas que se celebran en Montánchez, son dignas de mención Las Candelas, San Blas, la Cruz de Mayo, San Cristóbal, la Virgen de Agosto y las fiestas patronales de la Virgen del Castillo.
Además, se celebran los Carnavales (con su típico “Jurramacho”), las “Jornadas Gastronómicas del Cerdo Ibérico”, los “Encuentros: diálogos de Culturas” y las exposiciones pictóricas que organiza la Fundación VanderLinde.
¿Dónde está Montánchez? ¿Cómo llegar a Montánchez?
Si ubicamos Montánchez en el mapa, lo podemos ver en el centro de Extremadura, al sur de la provincia de Cáceres. Pudiéramos decir que se encuentra entre las localidades de Cáceres, Trujillo, Mérida y Don Benito.
Si nos desplazamos hasta Montánchez desde Cáceres, podemos hacerlo por la carretera EX-206 hasta el cruce con la EX-381 donde tomaremos esta carretera sentido Torre de Santa María – Montánchez. Otra ruta para desplazarnos desde Cáceres a Montánchez sería por la autovía A-66 hasta la salida 590 para tomar la EX-382 sentido Alcuéscar y Montánchez. Por ambas rutas el desplazamiento será de poco más de 45 minutos.
Si nos desplazamos desde Trujillo a Montánchez, podemos realizarlo por la carretera EX-381 con unos 40 kilómetros.
Si nos desplazamos desde Mérida, el recorrido podemos realizarlo por la autovía A-66 sentido Cáceres y tomando la salida 590 para tomar la carretera EX-382 hasta Montanchez, en total serían unos 45 kilómetros.
Y si nos desplazamos desde Don Benito o Villanueva de la Serena hasta Montánchez, el recorrido sería tomando la Autovía EX-A2 hasta incorporarnos a la Autovía A-5 sentido Miajadas – Madrid y tomaríamos a pocos metros la salida 294 para entrar en la carretera EX-206 sentido Almoharín, al llegar a esta localidad tomaremos la carretera CC-344 para que una vez lleguemos a al cruce con la carretera CC-345 tomemos esta hasta Montánchez.