Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Mohedas de Granadilla

Mohedas de Granadilla es un municipio que pertenece a la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, e integrado en la comarca de Trasierra – Tierras de Granadilla.

El término municipal tiene una extensión de casi 59 kilómetros cuadrados, y se sitúa a una altitud de 425 metros sobre el nivel del mar.

Se encuentra ubicado entre las elevaciones del Alto Castillo, Pinajarro, Navazos, Finca la Bolera y los Covesales, y lo baña el arroyo de Los Ángeles y el arroyo de Valdefuentes.

Aunque el término municipal creció al incorporarse una parte no inundada del municipio de Granadilla cuando se construyó el embalse de Gabriel y Galán, una parte del mismo se encuentra inundado por dicho embalse, construido a principios de los años 60 del siglo XX.

Mohedas de Granadilla limita al norte con Casar de Palomero y La Pesga; al sur, limita con Guijo de Granadilla; al este, lo hace con Zarza de Granadilla y, finalmente, al oeste, limita con Cerezo y Casar de Palomero.

El municipio cuenta con una población aproximada de 830 habitantes.

Historia

No hay constancia escrita de la fundación de Mohedas, pero se cree que ya era un asentamiento árabe en el siglo XI.

Tras la reconquista cristiana por parte del rey Fernando II a principios del siglo XII, se repobló con pobladores de la actual Galicia y se convirtió en aldea dependiente de la villa de Granadilla.

Las tierras de Mohedas han pertenecido al ducado de Alba desde que se tiene constancia de su existencia.

A finales del siglo XVIII, Mohedas era una localidad limpia, poco conflictiva y tremendamente pobre, acauciada por los pagos a los nobles y por las constantes epidemias.

Mohedas de Granadilla se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen, entonces conocido como Mohedas, que se completa con el apelativo de Granadilla en 1975, cuando éste fue suprimido.


¿Qué ver en Mohedas de Granadilla?

Patrimonio

El único reclamo artístico en Mohedas de Granadilla es la iglesia parroquial bajo la advocación de San Ildefonso, construida entre los siglos XVII y XVIII en mampostería de pizarra.

En su interior destacan las tallas del Santísimo Cristo, que preside la nave central y la talla de la Virgen del Carmen situada en la capilla. Asimismo por su antigüedad no debemos olvidar las tallas de Nuestra Señora de los Ángeles y San Marcos.

Iglesia de San Ildefonso, Mohedas de Granadilla, Cáceres
Iglesia de San Ildefonso, Mohedas de Granadilla, Cáceres – Estevoaei (CC BY-SA 4.0)

¿Cuándo son las fiestas de Mohedas de Granadilla?

En Mohedas de Granadilla se celebran fiestas en honor a San Ildefonso, el 23 de enero, y a San Ramón Nonato, el 31 de agosto.


¿Dónde está Mohedas de Granadilla? ¿Cómo llegar a Mohedas de Granadilla?

Mohedas de Granadilla se encuentra al norte de la provincia de Cáceres, en la comarca de Trasierra – Tierras de Granadilla y cercano al embalse de Gabriel y Galán.

La ciudad de Plasencia se encuentra a 34 kilómetros de Mohedas de Granadilla, pudiendo desplazarnos por la carretera N-630 hasta tomar la carretera CC-206 sentido Oliva de Plasencia, la cual seguiremos hasta llegar a la carretera EX-205 que dejaremos pocos kilómetros después para seguir por la CC-201 hasta Mohedas de Grandilla.

Otra opción, ya nos desplacemos desde Plasencia o desde otra localidad es tomar la autovía A-66 hasta llegar a la salida 446 en la que tomaremos la carretera CC-215 sentido Zarza de Granadilla y donde nada más entrar en la población tomaremos la EX-205 sentido Embalse de Gabriel y Galán – Villanueva de la sierra hasta llegar al cruce con la carretera CC-201 para llegar a Mohedas de Granadilla.

Ir al contenido