Montehermoso

Montehermoso es un municipio extremeño perteneciente a la provincia de Cáceres, y que  forma parte de la comarca del Valle del Alagón.

El término municipal, bañado por el río Alagón y algunos arroyos que desembocan en él, tiene una superficie aproximada de 96 kilómetros cuadrados, y se alza a 394 metros sobre el nivel del mar.

Montehermoso limita al norte con Pozuelo de Zarzón, Aceituna y Valdeobispo; al sur, limita con Riolobos y Alagón del Río; al este, lo hace con Galisteo, y con Guijo de Galisiteo al oeste.

La población de Montehermoso supera los 5.600 habitantes.

Montehermoso, “Cuna del Tipismo Extremeño”, es un municipio donde hoy se conservan una gran cantidad de tradiciones, debido al aislamiento al que estuvo sometido hasta la primera mitad del siglo XX.

Es famoso por su artesanía, donde destacan las gorras de Montehermoso y las campanas de Rivera; así como por su folclore, del que destacan Los Negritos de San Blas, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

El municipio tiene un espacio natural protegido, la dehesa boyal, y cuenta con dos embalses, el embalse de Montehermoso (o de Los Molinos) y el de Montehermoso-Valdeobispo.

Historia

Los alrededores de lo que hoy es el municipio han sido ocupados desde antiguo por pueblos prehistóricos, vetones, celtas y romanos, que pudieron convivir en el tiempo con los visigodos. El origen de la danza de Los Negritos se atribuye a los celtas.

Durante la conquista musulmana de la península ibérica, Montehermoso aún no existía, pero los árabes poblaron el entorno durante los siglos IX, X y XI, aprovechando el valle del río Alagón.

Tras la reconquista de las tierras por las tropas cristianas durante el siglo XIII, Montehermoso se fundó como aldea dependiente del Señorío de Galisteo.

Ya en el siglo XVII, Felipe IV concedió a Montehermoso el título de condado para compensar a los Manrique de Lara. Desde entonces, y hasta 1837, año en que se produjo su disolución, los condes de Montehermoso fueron los dueños del Señorío de Galisteo. Actualmente ostenta este título el duque Fernán Núñez.

Montehermoso se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

Montehermoso, Cáceres
Plaza Mayor de Montehermoso, Cáceres – Montehermoso-spain (Dominio público)

¿Qué ver en Montehermoso?

Patrimonio

De los monumentos religiosos hay que decir que Montehermoso tiene una iglesia (la de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI), y siete ermitas, todas ellas de los siglos XVII-XVIII, excepto la de San Cristóbal, que es del siglo XX.

Las ermitas están dedicadas a San Bartolomé y San Blas, a San Sebastián, a San Antonio, al Cristo de los Remedios, a San Cristóbal, a Nuestra Señora de Valdefuentes y a Santiago Apóstol.

En el municipio abundan los parques y jardines, y es extensa también la arquitectura con fines agrícolas que se ha desarrollado (innumerables aceñas y molinos a lo largo del río Alagón, lagares, fuentes, pozos, abrevaderos, caños…).

Entre los edificios públicos más actuales, está el antiguo teleclub, donde hoy se encuentra la oficina de turismo, el museo etnográfico, la sala de exposiciones, la casa de la cultura, el auditorio, el espacio para la creación joven o la plaza de toros.

Hay que reseñar el proyecto Parque Temático de Extremadura, donde se recrean los monumentos más importantes de la región, colocados sobre una superficie de tierra de dos hectáreas con la forma de Extremadura.

Réplica la Torre Bujaco y Arco de la Estrella de Cáceres en el Parque Temático de Montehermoso
Réplica la Torre Bujaco y Arco de la Estrella de Cáceres en el Parque Temático de Montehermoso – Montehermoso-spain (Dominio público)

¿Cuándo son las fiestas de Montehermoso?

Además de Los Negritos de San Blas, que es la fiesta más importante de la localidad, y que se celebra tradicionalmente el 2 de febrero por la noche y el 3 por la mañana, en Montehermoso se celebran otras fiestas populares de origen religioso, como San Sebastián, la romería de Valdefuentes, San Bartolomé y el día de la Virgen de Valdefuentes.

Otros eventos y festivales que los montehermoseños celebran a lo largo del año es el Carnaval, el Certamen de Teatro Amateur Villa de Montehermoso, la celebración de la Pasión de Cristo, el festival de rock MontehRockShow, el concurso de fandangos que organiza anualmente la peña flamenca Las Pasaeras o el Mercado Rural Artesano el domingo anterior al día de San Bartolomé.

Los Negritos de San Blas, Montehermoso
Los Negritos de San Blas, Montehermoso – Montehermoso-spain (Dominio público)

¿Dónde está Montehermoso? ¿Cómo llegar a Montehermoso?

Montehermoso se sitúa al norte de la provincia de Cáceres, en concreto en el Valle del Alagón. Desplazarse desde localidades como Plasencia, Navalmoral de la Mata o las capitales de provincia de Extremadura se debe de realizar tomando la carretera EX-370.

Por ejemplo, si nos desplazamos desde Plasencia a Montehermoso recorreremos 24 kilómetros, los cuales serán íntegramente de trayecto por la carretera EX-370 que podemos tomar en la propia ciduad de Plasencia.

Si el desplazamiento lo realizamos desde Navalmoral de la Mata, podemos tomar la Autovía EX-A1 hasta la salida 51 y tomar la carretera autovía A-66 sentido Salamanca para posteriormente tomar la salida 471 donde accederemos a la carretera EX-370 sentido Carcaboso / Montehermoso / Pozuelo de Zarzón. EL desplazamiento será cercano a los 100 kilómetros.

Al igual si nos desplazamos desde Cáceres, Badajoz o Mérida podemos realizar el trayecto por la autovía A66 sentido Salamanca hasta tomar la salida 471 junto a Plasencia y entrar en la carretera EX-370 sentido Carcaboso / Montehermoso / Pozuelo de Zarzón.

Ir al contenido