Gargantilla es un municipio cacereño, ubicado en la comunidad autónoma de Extremadura, y que pertenece a la comarca de Valle del Ambroz.
Se sitúa en las estribaciones de la Sierra de Gredos, a una altitud de 647 metros sobre el nivel del mar, y tiene una superficie de unos 21 kilómetros cuadrados.
Gargantilla está atravesada por la Garganta de Honduras, y limita al norte con Hervás; al sur, con Navaconcejo y Segura de Toro; al este limita con Cabezuela del Valle y, al oeste, lo hace con Aldeanueva del Camino.
La población del municipio asciende a unos 370 habitantes.
Los orígenes de la población son desconocidos; al igual que en el resto de toda la zona norte de Cáceres, los vetones, romanos y árabes estuvieron asentados por todo el territorio, hasta que pasó a ser territorio cristiano tras la reconquista.
En la repoblación del territorio tuvieron suma importancia las Órdenes del Temple, de Santiago y de Alcántara, que nos dejaron la abadía de Sotofermoso, la ermita de Santihervás, el castillo de Segura de Toro y la torre vigía de Gargantilla, todos ellos construcciones anteriores al siglo XII.
La primera mención documentada de Gargantilla aparece cuando España aún se dividía en los reinos de Castilla y León. Por aquel entonces, pertenecía al Ducado de Béjar, del reino de Castilla.
El Sexmo de Plasencia concedió a Gargantilla la “real facultad para arbitrar el fruto de la bellota y la castaña”.
A la caída del Antiguo Régimen se constituyó en municipio constitucional.

Patrimonio
Gargantilla no tiene monumentos importantes.
Pero destacan las construcciones de primera mitad del siglo XVI, entre ellas, la iglesia parroquial dedicada a San Pablo Apóstol, con su campanario románico del siglo XII, separado de la iglesia y construido como torre-vigía.

Festividades
En el pueblo se celebran las fiestas patronales del Santísimo Cristo del Socorro, Santiago Apóstol y Santa Lucía.
La Candelaria y la romería en honor a San Bartolomé son también conmemorados.
Recientemente ha cobrado importancia la celebración de la Semana Cultural, en la primera semana de agosto.