Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

La Garganta

La Garganta es un municipio extremeño, ubicado en la provincia de Cáceres, y que pertenece a la comarca de Valle del Ambroz.

Tiene unos 380 habitantes sobre una extensión de 25 kilómetros cuadrados, lo que genera una densidad de población de 17 habitantes por kilómetro cuadrado.

Se alza sobre los 1.124 metros de altitud sobre el nivel del mar, y limita con Puerto de Béjar al norte; al sur, con Hervás.

Al este limita con Candelario, y con Baños de Montemayor al oeste.

La tradición oral cuenta que la fundación de La Garganta se dió gracias a las gentes que vinieron de La Redondilla.

Ésta población fue abandonada para trasladarse a terrenos de menor altitud y más fértiles, tras la ocupación musulmana.

Cuenta la leyenda que dos pastores encuentran la imagen de la Virgen del Castañar, patrona de Béjar.

Les pide construir un templo, situado entre Béjar y La Garganta, y donde cada año se hace una romería.

La Garganta pertenecía al ducado de Béjar, y ha vivido desde el siglo XIV hasta el siglo XIX en régimen feudal.

Debido a la situación geográfica del municipio, se empezó a explotar intensamente el negocio de la nieve a partir del siglo XVI.

Durante siglos hubo disputas entre los duques de Béjar, la propia ciudad de Béjar y los reyes acerca de quiénes eran los titulares para la explotación del negocio.

La explotación de la nieve era una alcábala real, pero el Duque de Béjar, D. Juan Manuel Diego López de Zúñiga, consiguió que Felipe V le concediese licencia para que él lo explotase.

La Garganta queda incorporada a la provincia de Cáceres en 1833, cuando se abolieron los privilegios feudales del ducado de Béjar.

Todavía hoy podemos visitar un Pozo de la Nieve, que destaca dentro del patrimonio arquitectónico de Béjar junto a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XV), la Torre del Reloj, el antiguo poblamiento de La Redondilla, y El Corral de los Lobos.

La Garganta, Cáceres
La Garganta, Cáceres – Discasto (CC BY-SA 4.0)

Festividades

La Garganta cuenta con tradiciones populares, como la de “Los Pajaritos”, y celebra sus fiestas de la Virgen del Castañar, San Antón, San Gregorio, Carnavales y la romería de los paporros a El Castañar.

Ir al contenido