Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Llera

Llera  es un municipio extremeño enclavado en la comarca pacense de Campiña Sur.

Ocupa el extremo noroccidental de la comarca, entre Tierra de Barros, el Señorío de Feria y las sierras de Hornachos.

El término municipal de Llera limita con el Hinojosa del Valle, Usagre y Valencia de las Torres.

Llera tiene una población que ronda los 800 habitantes.

La palabra Llera, de raíz griega y latina, significa “cancho”, por lo que puede designar un cantizal, o un lugar cubierto por cantos o guijarros.

Se cree que la fundación del núcleo urbano ocurrió en el año 600, en tiempos de los visigodos, con gente procedente de Hornachos. Este núcleo inicial era conocido como “Gera de Jarandilla” o “Gera de los Godos”.

Tras la reconquista cristiana, el término pasó a formar parte de la Orden de Santiago, y al maestre de esta orden, Pelay Pérez Correa, se le atribuye la repoblación de la zona.

También el Maestre Pelay Pérez estuvo muy relacionado con la construcción de la ermita de Nuestra Señora de Tentudía.

A finales del siglo XVI, pasó a llamarse “Llera de Hornachos”, y aún formaba parte de la Orden de Santiago, de la provincia de León.

Llera se constituyó en municipio constitucional en la comunidad autónoma de Extremadura a la caída del Antiguo Régimen.


Patrimonio

Entre el patrimonio religioso de Llera, destaca la iglesia parroquial bajo la advocación de San Sebastián, que comenzó a edificarse en el siglo XV, en la que destaca la torre mudéjar de casi 40 metros de altura,

Iglesia de San Sebastián, Llera, Badajoz
Iglesia de San Sebastián, Llera, Badajoz – Ángel M. Felicísimo (CC BY 4.0)

En su interior, hay que mencionar el Retablo Mayor, de los siglos XVI y XVII, el Sagrario, el Retablo Lateral, el Coro, la Sillería del coro y la Pila Bautismal labrada

Además de la ermita de Nuestra Señora de Tentudía, de la que ya hemos hablado, y que se reedificó en el siglo XVIII, en Llera existen otras, como la ermita de Santa Ana, como recuerdo de un convento franciiscano del siglo XVI, y la de San Bartolomé, que se construyó aproximadamente en 1550.

Otros monumentos civiles que forman parte del patrimonio de Llera son la Casa de la Encomienda (de 1757, pero construida sobre una construcción de 1494 de la Orden de Santiago), la Fuente de Arriba (también del siglo XVI), y el Conjunto de chozos, zahúrdas y cercas de la finca “Las Mil y Quinientas”, declarado Bien de Interés Cultural.


Festividades

En Llera se celebran las fiestas patronales de San Bartolomé, las fiestas de Santa Ana, Las Candelas y la romería del Lunes de Pascua.

Ir al contenido