Nogales es un pueblo que se enclava en la provincia de Badajoz.
Forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura, y que pertenece a la comarca de Llanos de Olivenza.
El término municipal tiene una superficie de casi 81 kilómetros cuadrados, y se alza a 372 metros sobre el nivel del mar.
El pueblo se ubica en la ladera del cerro “Cabezo de Nogales”.
Lo bañan el arroyo del Entrín Verde y el arroyo Nogales, que represa sus aguas en el embalse del mismo nombre.
Nogales limita al norte con Badajoz y Entrín Bajo; al sur, limita con Salvaleón y Salvatierra de los Barros.
Al este con Santa Marta, La Morera y La Parra; finalmente, al oeste limita con Almendral y con Torre de Miguel Sesmero.
La población del municipio ronda los 640 habitantes.
Cabe pensar que el actual Nogales procede de Nugalis, un poblado fortificado andalusí sobre la base del cerro de Nogales, que data de la segunda mitad del siglo IX.
Tras la reconquista cristiana en 1230 por parte del Reino de León, Nogales aparece entre las villas y aldeas que constituirán su alfoz en régimen de realengo, instaurado por Alfonso IX de León.
En 1340, el pueblo es vendido por Lorenzo Vázquez de la Fuentseca a Alfonso XI.
Éste, a su vez, se lo dona a Don Pedro Carillo, quien se lo empeña a Enrique Enríquez el Mozo.
Los herederos de éste venden el pueblo al primer duque de Feria, Gómez, hijo del Maestre de Santiago Don Lorenzo Suárez de Figueroa.
Él es quien, en 1448, procedió a refundar el municipio en el emplazamiento actual y comenzó la construcción del nuevo castillo (en 1456), que finalizó en 1471.
Nogales se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

¿Qué ver en Nogales?
Patrimonio
Entre la patrimonio religioso de Nogales podemos mencionar la iglesia parroquial bajo la advocación de San Cristóbal.
Fue construida en el siglo XV y en la que destaca el retablo mayor realizado entre 1675 y 1683, y la ermita de las Santas Justa y Rufina, no lejos de la iglesia, la encontraremos cerca a la Plaza Mayor de camino a la iglesia. La ermita cuenta con una construcción muy sencilla.


Es importante destacar el Castillo de Nogales, construido por Gómez Suárez de Figueroa, constituido el hito más importante del pueblo.
Su localización es a pocos metros de la iglesia.
Edificado con fuertes muros de piedra de más de dos metros de espesor.
Es una de las realizaciones militares más destacadas de la región y alberga escudos de armas de los Suárez de Figueroa, lápidas con inscripciones y otros elementos compositivos.

¿Cuándo son las fiestas en Nogales?
Las fiestas más importantes que se celebran en Nogales son la Semana Santa, el Día de San Cristóbal y la Feria del Emigrante.
¿Dónde está Nogales? ¿Cómo llegar a Nogales?
Nogales se encuentra al oeste de la provincia de Badajoz, centrado entre Jerez de los Caballeros, Zafra, Almendralejo Mérida, Badajoz y Olivenza.
Si nos queremos desplazar hasta Nogales desde Badajoz, deberemos recorrer aproximadamente 40 kilómetros, tomando la carretera N-432 en Badajoz y junto a la localidad de Albuera, en la rotonda tomar la carretera N-435 sentido Almendral y Huelva. Una vez hayamos llegado a Almendral deberemos tomar la Carretera EX.105 sentido Huelva hasta Nogales.



Si nos desplazamos desde Mérida deberemos tomar la autovía A-66 sentido Sevilla y en la salida 648 tomar la circunvalación oeste de Almendralejo para llegar a la rotonda que da acceso a la carretera EX-105 sentido Aceuchal, la cual seguiremos hasta llega a Nogales. Este recorrido es el más corto para realizar desde Mérida a Nogales, con una distancia de unos 65 kilómetros.
Este recorrido lo podemos realizar si procedemos desde el norte o el oeste, tomando como referencia Mérida.



Si nos desplazamos desde el sur, podemos realizar el trayecto por la autovía A-66 hasta tomar la salida 684 para acceder a la carretera N-432 sentido Zafra. Seguiremos el trayecto de la N-432 para atravesar la localidad de Zafra. Posteriormente junto la localidad de Santa Marta tomaremos la salida hacia la EX-105 sentido Aceuchal, La cual nos llevará hasta Nogales.

