Monesterio es el municipio situado más al sur de la provincia de Badajoz.
Perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, limitando con la provincia de Sevilla; se enclava en la comarca de Tentudía.
El término municipal tiene una superficie de 322 kilómetros cuadrados y se sitúa a 755 metros sobre el nivel del mar.
Su población ronda los 4.300 habitantes.
Se ubica en las primeras estribaciones de Sierra Morena, donde destaca la sierra de Tentudía.
Se encuentra bañado por el río Bodión (afluente del Guadiana) y los ríos Vendaval y Viar (afluentes del Guadalquivir).
Monesterio limita al norte con Fuente de Cantos, Montemolín y Puebla del Maestre.
Al sur, limita con Santa Olalla del Cala (Huelva), El Real de la Jara (Sevilla) y Montemolín.
Al este limita con Casas de Reina y Fuente del Arco; finalmente, al oeste limita con Calera de León.
Dentro del término municipal y en los alrededores del mismo, se han encontrado restos de antiguos asentamientos prehistóricos, lo que delata que la zona ha estado poblada desde tiempos inmemoriales.
Con llegada de la civilización romana, se cree que formó parte de la Beturia Céltica ya que, debido a la situación geográfica del mismo, era punto crítico de comunicación entre norte y sur, canalizado a través de la Vía de la Plata.
Hoy en día, en Monesterio existe uno de los tres Centros de Interpretación de la Vía de La Plata que tiene Extremadura y que pertenecen a la red de Museos de Identidad de Extremadura.
Los otros dos se encuentran en Mérida y Baños de Montemayor.
Este enclave romano fue la puerta de entrada a Extremadura; tras la ocupación árabe y la reconquista cristiana, Monesterio fue fundado por la Orden del Temple.
En el siglo XVI, Felipe II la vendió como Aldea de Señorío.
Monesterio se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen y, hasta 1873, perteneció a la diócesis del Priorato de San Marcos de León.
Patrimonio
Entre el patrimonio que podemos encontrar en Monesterio destaca la iglesia parroquial de San Pedro, del siglo XV.
También la ermita de la Virgen de Tentudía, de mediados del siglo XX, y otras que han sido reconvertidas en otros edificios o ya destruidas.
A lo largo del municipio hay múltiples esculturas que muestran la devoción hacia la Santa Cruz; destaca también el Castillo de las Torres, fortaleza próxima a El Real de la Jara.
El cementerio, situado en la parte más alta del municipio, se construyó hacia 1814.
Festividades
Las fiestas con más tradición religiosa que se celebran en Monesterio son en honor a San Isidro Labrador.
También se celebran festividades en honor a la Virgen de Tentudía, las Cruces de Mayo o la Semana Santa.
Otras fiestas que se celebran son las Ferias y Fiestas de Septiembre (que incluye el Día del Jamón, declarado de Interés Turístico), la Fiesta del Emigrante o festivales de verano, como el Urban Rock.
