Peñalsordo es un municipio pacense, situado al sureste de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de La Serena.
El término municipal tiene una superficie aproximada de 47 kilómetros cuadrados, y se alza a 456 metros sobre el nivel del mar sobre la falda del Cerro de Abajo o de Santana, cercano a los límites de Ciudad Real y Córdoba.
Peñalsordo limita al norte con Risco, al sur, con Zarza Capilla, y con Capilla al este y al oeste.
La población del municipio supera los 800 habitantes.
Historia
Se desconoce la fecha exacta de la fundación de la localidad, pero fue posterior a la reconquista de las tierras por los ejércitos cristianos a los musulmanes, en el siglo XIII.
Las tierras ya venían siendo ocupadas desde épocas prehistóricas, aunque la tradición cuenta que origen de la población está en un cabrero llamado Pedro Peña, más conocido como Peña, “el Sordo”; o con una llamada piedra del Sordo, ámbito en el que el mismo personaje erigió supuestamente en el siglo XIV una primitiva cabaña de pastor, a la que luego se fueron añadiendo otras hasta formar un caserío en torno a la vieja ermita de Santa Brígida.
Otros municipios cercanos, como Capilla o Garlitos, ya existían en época árabe. Peñalsordo se fundó posteriormente y, en sus inicios, perteneció, primero a la Orden del Temple, y luego a la Orden de Alcántara.
Durante todo el siglo XIV, fueron varios los nobles que tuvieron la propiedad del municipio, hasta que, en 1485, Álvaro de Zúñiga, dueño de La Peña del Sordo, más tarde Peñalsordo, consigue el título de duque de Béjar.
En 1631, la localidad adquiere la condición de villa externa.
La Casa de Béjar será la dueña de Peñalsordo hasta 1777, integrándose después en el Ducado de Osuna.
Peñalsordo se constituyó municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

¿Qué ver en Peñalsordo?
Patrimonio
Entre el patrimonio religioso que encontramos en Peñalsordo, destacamos la ermita del Santo Cristo (siglos XVI – XVII), la iglesia Antigua (primitiva parroquia del siglo XVI), la iglesia parroquial de Santa Brígida (construida en 1964) y la ermita de Santa Ana.


Otras construcciones significativas y características del municipio son la Casa de la Encomienda, la Casa de la Inquisición, el Pósito, el hospital de Caridad, el parque municipal, el recinto de Santa Ana y el museo de la Octava del Corpus.

¿Cuándo son las fiestas de Peñalsordo?
Peñalsordo cuenta con varias fiestas a lo largo del año, entre las que debemos mencionar los Carnavales, la Semana Santa, la romería del 1 de Mayo, la romería nocturna y las ferias y fiesta en honor a la Virgen del Carmen y el “día de las Gachas” el 1 de noviembre.
Aunque, sin lugar a dudas, la celebración más importante es la Octava del Corpus, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
¿Dónde está Peñalsordo? ¿Cómo llegar a Peñalsordo?
Peñalsordo se encuentra al este de la provincia de Badajoz, en línea recta tan solamente le separan 12 kilómetros de Castilla La Mancha.
De Mérida distan casi 150 kilómetros.