Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Jerez de los Caballeros

Jerez de los Caballeros es un pueblo que se enclava en la provincia de Badajoz, formando parte de la comunidad autónoma de Extremadura, y que pertenece a la comarca de Sierra de Suroeste.

El término municipal tiene una superficie de 750 kilómetros cuadrados, y se sitúa a una altitud de 505 kilómetros sobre el nivel del mar.

Jerez de los Caballeros limita al norte con Barcarrota, Salvaleón y Salvatierra de Barros;  al sur, limita con Fregenal de la Sierra, Higuera la Real y Encinasola; al este, con Burguillos del Cerro y, al oeste, con Oliva de la Frontera, Zahínos e Higuera de Vargas.

El municipio tiene más de 9.000 habitantes, y tiene adheridas otras entidades de colonización, como La Bazana, Brovales y Valuengo.

Los restos arqueológicos confirman que el término municipal ha estado habitado desde la prehistoria, y hay quien dice que ya los fenicios fueron quienes lo fundaron (de ahí el nombre de Ceret).

En la época romana debió ser un pueblo bastante habitado, al estar ubicado cerca de la Vía de la Plata, y entre Itálica y Emérita Augusta.

Tras la reconquista cristiana, Alfonso IX de León entregó la zona a la Orden de los Templarios hasta 1312, año en que se disolvió.

Tras pasar por varias manos y ostentar el apelativo de Jerez de Badajoz, la población se integró definitivamente en 1370 en la Orden de Santiago, ya como Jerez de los Caballeros.

En el siglo XVI, Carlos I le dio el título de “muy noble y muy leal ciudad”.

Jerez de los Caballeros
Jerez de los Caballeros – Horst Goertz (CC BY-SA 3.0)

Patrimonio

Jerez de los Caballeros tiene un extenso patrimonio con numerosos monumentos de estilos mudéjar, gótico y barroco. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1966.

Se la conoce como la “Ciudad de las cuatro torres”, por su conjunto de torres barrocas, construidas con ladrillo, yeso y barros vidriados.

Entre sus monumentos religiosos destaca la iglesia parroquial de Santa María de la Encarnación (siglo XVI), la de San Bartolomé (siglo XV) y la de San Miguel Arcángel (siglo XV).

Si nos centramos en los monumentos civiles, encontraremos el Castillo Templario y las Murallas Templarias. Todo construido en el siglo XIII.

También encontramos la Casa Museo de Núñez de Balboa.


Festividades

En Jerez de los Caballeros se celebra la Semana Santa (fiesta declarada de interés turístico).

También la Candelaria, los Carnavales, las fiestas patronales de San Bartolomé y la romería de la Virgen de Aguasanta.

Ir al contenido