La Lapa es un municipio pacense que se integra en la comarca de Zafra-Río Bodión, en la comunidad autónoma de Extremadura.
El término municipal, con una superficie de 8 kilómetros cuadrados, y situado a una altitud de 469 metros sobre el nivel del mar, está bañado por el río Guadajira (afluente del Guadiana).
La población no llega a 300 lapeños.
No existen datos precisos sobre la fundación de la localidad, aunque fue constituida como municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.
Patrimonio
La historia de La Lapa se asocia a la de la fundación del convento de San Onofre.
El nombre de La Lapa deriva del portugués Lapa (cueva), y se debe a que en el convento de San Onofre, patrón de la localidad, hay una pequeña cueva por la que continuamente manaba agua.
Este convento anteriormente fue una ermita, y la mandó construir el primer Conde de Feria, Don Lorenzo Suárez de Figueroa, en 1447.
Los Condes y Duques de Feria, fueron Patronos del Convento desde su fundación y no dejaron de mantenerlo continuamente.
La persona que realmente dió fama de santidad de este lugar fue San Pedro de Alcántara, declarado juntamente con la Virgen de Guadalupe, excelso «Patrono de Extremadura».
Las ruinas de este convento franciscano donde residió San Pedro de Alcántara han sido adquiridas por un particular que las está reconstruyendo.
El patrimonio religioso que se conserva es la iglesia parroquial bajo la advocación de San Onofre, construida en 1843.
Se trata de un edificio de pequeñas proporciones que tiene una rectangular; en el interior se divide en una nave de tres tramos, cubierta con bóveda de lunetos y varias capillas laterales.
Festividades
Entre las fiestas que se celebran en La Lapa destacan las fiestas patronales en honor a San Onofre.
También la fiesta de San Antonio, San Isidro, el Domingo de los Bollos, el Carnaval y su tradicional Boda.
