La Parra es un municipio pacense que se integra en la comarca de Zafra-Río Bodión, en la comunidad autónoma de Extremadura.
El municipio tiene una superficie de 78 metros cuadrados, se alza a 518 metros sobre el nivel del mar, y está bañado por el arroyo Rivera del Guadajira.
La Parra limita al norte con Santa Marta y Villalba de los Barros; al sur, limita con Salvatierra de los Barros; al este, lo hace con Feria y, finalmente, al oeste limita con La Morera.
La población de La Parra ronda los 1.300 habitantes, y formó el núcleo inicial del Señorío de los Suárez de Figueroa.
La zona que hoy ocupa el término municipal está ocupada desde épocas prehistóricas, como lo atestiguan varios dólmenes localizados alrededores de la ermita de San Juan.
Dicha ermita, posteriormente, pudo ser un templo romano, alrededor del cual podría haber existido una pequeña villa, Vitis Calpurniana ( “la viña (o parra) de Calpurniano”), señor de aquellas tierras.
Posteriormente, fueron los visigodos quienes se asentaron en la región, instalándose en lo que hoy llaman “La Fuente”, y tomada posteriormente por la invasión musulmana.
Tras la reconquista cristiana, no está claro cuál de las órdenes de caballería de avanzaron por el sur de la península fue la que tomó La Parra (la de Santiago, la de Alcántara o la del Temple).
En La Parra había habitantes almohades y una importante comunidad judía que se unieron a los repobladores cristianos.
No está documentado, pero sí que hay historiadores que indican que La Parra era una fortaleza templaria que vigilaba el paso entre Mérida y Jerez de los Caballeros.
Junto con Zafra y Feria, esta población formó el núcleo inicial del Señorío de los Suárez de Figueroa.
La Parra se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

¿Qué ver en La Parra?
Patrimonio
Dando evidencia a su origen medieval, la trama de la población resulta irregular. En su caserío abundan las mansiones solariegas de ostentosas portadas timbradas por blasones nobiliarios, y las de factura popular según los modelos tradicionales.
Entre su patrimonio religioso, destaca la iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV, el convento de Santa Clara de la Parra, del siglo XVII, y la ermita de San Juan.




¿Cuándo son las fiestas en La Parra?
Entre las fiestas populares tradicionales que se celebran en La Parra, destaca la fiesta de San Blas, las fiestas patronales en honor a San Juan, las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción y las fiestas del Santísimo Cristo de las Misericordias.
¿Dónde está La Parra? ¿Cómo llegar a La Parra?
La Parra está en la comarca Zafra-Río Bodión, pdríamos decir que se encuentra centrado entre las poblaciones de Zafra, Almendralejo y Jerez de los Caballeros.
Si nos desplazamos desde Zafra a La Parra, deberemos recorrer una distancia de 22 kilómetros tomando la carretera N-432 sentido Badajoz y tras haber recorrido 14 kilómetros en el cruce con la carretera BA-071 tomaremos esta carretera sentido Feria – La Parra durante poco más de 5 kilómetros hasta llegar al cruce con la carretera BA-155 para ir sentido La Parra.
Si nos desplazamos desde Badajoz a La Parra, podemos realizar el trayecto tomando en Badajoz la carretera N-432 sentido Zafra – Granada, y tras recorrer 49 kilómetros tomaremos la carretera BA-155 sentido La Parra, por la cual recorreremos unos 7 kilómetros.
