Puebla de Alcocer

Puebla de Alcocer es un municipio pacense, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, y que forma parte de la comarca de La Siberia.

El término municipal tiene una superficie de casi 297 kilómetros cuadrados, y se alza a 527 metros sobre el nivel del mar

Se sitúa sobre una extensa llanura en la falda de la Sierra de Lares, y lo bañan el río Guadiana (embalse de Orellana), el río Zújar (embalse de La Serena) y el río Gargáligas

Puebla de Alcocer limita al norte con Logrosán (provincia de Cáceres) y Talarrubias; al sur, limita con Esparragosa de Lares; al este, lo hace con Casas de Don Pedro y Siruela; finalmente, al oeste, limita con Navalvillar de Pela.

La población del municipio supera los 1.100 habitantes.

Puebla de Alcocer, Badajoz
Puebla de Alcocer, Badajoz – Frufaro (CC BY-SA 4.0)

Historia

Hay estudios que relacionan el pueblo con la ciudad cartaginesa Akra-Leukra, del año 230 a. C. Las ruinas del “Castillo Viejo” podrían evidenciar este origen.

En la zona donde hoy se ubica Puebla de Alcocer se encontraron vestigios de la época romana (Lacimurga Constantia Iulia) al pie de la sierra, no en el emplazamiento actual. Esta zona hoy es conocida como “Aldeavieja”.

También fue asentamiento musulmán, como atestigua la actual iglesia de Santiago Apóstol, que en sus orígenes fue una mezquita árabe.

En el siglo XIII, tras la reconquista de la zona por parte de los ejércitos cristianos, Puebla de Alcocer fue un importante núcleo de repoblación.

El municipio fue cabeza de señorío en el primer tercio del siglo XIV, en manos de los García de Toledo y, posteriormente, en manos del vizconde Bernat de Cabrera.

A mediados del siglo XV fue declarada villa, dependiente de la jurisdicción de Toledo, y concedida a Gutierre de Sotomayor, maestre de la Orden de Alcántara.

Se instaura a partir de ese momento en La Siberia extremeña la familia Zúñiga, que años más tarde se unió con la de los Sotomayor.

A finales del siglo XVI, Puebla de Alcocer formaba parte de la Tierra de Belalcárzar, en la provincia de Trujillo.

El municipio se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.


¿Qué ver en Puebla de Alcocer?

Patrimonio

Entre la patrimonio histórico religioso que encontramos en la población, destacamos la iglesia de Santiago Apóstol, de estilo románico-mudéjar de los siglos XI al XII, el convento de San Francisco (siglo XVI), el convento de la Visitación (siglo XVI), y las ermitas de San Antón y de San Isidro.

Destacan a lo largo de todo el municipio distintas e importantes casas solariegas, como el Palacio de los Condes de Osuna (donde vivió Gutierre de Sotomayor y sus descendientes antes de ser propiedad del Ducado de Osuna), la casa de la Santa Inquisición, la casa del Comendador, la de Los Chacones, la de Arévalo y la de los Sólo de Zaldívar.

Sin lugar a dudas, entre los monumentos de Puebla de Alcocer destaca su Castillo, «Castillo de Puebla de Alcocer» datado en el siglo XIII y reformado en el siglo XV. Está situado en la cima de una mole rocosa alargada que permitía vigilar y defender una extensa área.

Otras construcciones a destacar en el municipio son el Museo del Gigante Extremeño (dedicado a Agustín Luengo Capilla) y el Museo Etnográfico, ubicado en las bodegas del antiguo convento de San Francisco.


¿Cuándo son las fiestas en Puebla de Alcocer?

Son numerosas las fiestas tradicionales que se celebran en Puebla de Alcocer, entre las que destacan las Luminarias de San Sebastián o las Candelas.

También las romerías de San José y San Isidro.

Se celebra el Corpus Christi o las fiestas en honor a la Virgen del Rosario.

Y no podemos olvidar a Chaquetía de Todos los Santos.


¿Dónde está Puebla de Alcocer? ¿Cómo llegar a Puebla de Alcocer?

El municipio de Puebla de Alcocer se sitúa al oeste de la provincia de Badajoz. De Cáceres le distan casi 150 kilómetros, así como desde Mérida 110 kilómetros.

Para desplazarnos desde Cáceres a Puebla de Alcocer podemos realizar el trayecto tomando la autovía A-58 hasta Trujillo donde deberemos tomar la carretera EX-208 sentido Zorita donde en el cruce con las carreteras EX-102 y EX-355 tomaremos la EX-355 sentido Madrigalejo y donde pocos kilómetros después llegaremos a la carretera N-430 para tomarla sentido Casas de Don Pedro, donde tomaremos la carretera BA-137 hasta pasar por Talarrubias y tomar la carretera EX-103 sentido Puebla de Alcocer.

Para desplazarnos desde Mérida a Puebla de Alcocer podemos realizar el trayecto por la carretera N-430 hasta llegar a la población de Casas de Don Pedro, donde tomaremos la carretera BA-137 hasta pasar por Talarrubias y tomar la carretera EX-103 sentido Puebla de Alcocer.

Ir al contenido