Corte de Peleas es una localidad pacense, situada en la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Tierra de Barros.
Se ubica en el cruce de los antiguos caminos de Solana de los Barros a Barcarrota, y Villalba de los Barros a Badajoz, en el extremo nororiental de la comarca.
Su término municipal tiene una superficie de 42 kilómetros cuadrados, y su altitud es de 280 metros sobre el nivel del mar.
Corte de Peleas tiene una población aproximada de 1.180 habitantes.
Corte de Peleas ha sido siempre una localidad de pocos vecinos, lo que ha hecho que se la haya conocido como Cortecilla.
No se conoce el origen del pueblo.
Aunque en sus inmediaciones hay evidencias de que existieron distintos asentamientos igualmente pequeños y que han llegado a desaparecer por diferentes circunstancias (guerras, plagas…).
En un primer lugar, los cortesanos se asentaron junto a la Fuente Vieja y el Pozo de la Negra en torno a una pequeña iglesia rural, construida en el siglo XIV, dedicado a Santa María Egipciaca.
Hasta el siglo XVII, la población de Corte de Peleas no fue documentada.
Pero hay también pocas evidencias escritas a día de hoy, ya que fue arrasada por el ejército de Napoleón durante la Guerra de la Independencia.
Corte de Peleas se constituye en municipio constitucional en 1834.
En el municipio destaca la iglesia parroquial dedicada a Santa María Egipciaca.
Fue construida tras derribar aquel antiguo templo original y construirlo de nuevo enfrente, más amplio y de arquitectura moderna.
Fiestas
En Corte de Peleas celebran la romería de San José (el 19 de marzo) y las fiestas y ferias de la Virgen del Carmen (16 de julio).
Además, las ferias y fiestas patronales y de la Santa Cruz (del 1 al 4 de mayo), disfrutan de una Diana Floreada, de la Entrega de la Santa Cruz.
También de la Fiesta de la Aceituna y del Vino y de la Representación de las Cruces de Mayo.
