Hinojosa del Valle es un municipio que pertenece a la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, y ubicado en la comarca de Tierra de Barros.
El término municipal ocupa una superficie de unos 5 kilómetros cuadrados, se sitúa a una altitud de 442 metros sobre el nivel del mar, y está bañado por el arroyo Botox.
Con una población que no llega a 500 habitantes, Hinojosa del Valle limita al norte con Ribera del Fresno; al sur, limita con Usagre. Al este, lo hace con Llera y, finalmente, limita al oeste con Los Santos de Maimona.
El municipio fue fundado en el siglo XIII por D Pedro Pérez, primer Comendador de Hornachos, y quedando como encomienda de la Orden de Santiago, aunque a día de hoy no quedan restos de la Casa de la Encomienda que allí se construyó.
Se dice que el nombre de municipio se debe al “hinojo”, planta aromática que prolifera en la zona, aunque otra corriente lo asocia con el marquesado de Hinojosa, señorío al que perteneció, y que dependía de la provincia de León.
En 1594, la localidad todavía formaba parte de León, y no se constituyó como municipio constitucional extremeño hasta la caída del Antiguo Régimen.
Patrimonio
La construcción más importante de la localidad es, sin duda, la iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles. Se trata de un edificio del siglo XVI, de estilo gótico-mudéjar e inspiración románica.
En 1906, un rayo desmochó la torre de la iglesia, que terminaba en una cúspide de adoquines blancos, amarillos y azules Llama la atención el altar mayor con un retablo en el que se desarrolla un Árbol de la Vida.

Importante valor cobra también el pilar, de mampostería y construido en 1883 (para dar de beber a los animales y a la población), el humilladero de la calle de la Cruz y el pozo mudéjar, en la orilla del arroyo Botoz.
Festividades
Las fiestas más importantes que se celebran en Hinojosa del Valle son las del Santo Cristo del Arco Toral, patrón de la localidad, San Isidro Labrador, día de la Virgen, San José, Semana Santa, Todos los Santos y las Fiestas del Emigrante.
Otras tradiciones que han perdurado a lo largo de los siglos en el municipio es el día de las Candelas, la fiesta de los Antruejos (esta tradición ya en desuso) y el Entierro de la Sardina.