Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Palomas

Palomas es un municipio que pertenece a la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, y ubicado en la comarca de Tierra de Barros.

El término municipal tiene una superficie que no llega a los 41 kilómetros cuadrados, y se alza a unos 322 metros sobre el nivel del mar.

Está bañada por el río Palomillas, y se encuentra a mitad de camino entre Hornachos y Alange.

Palomas limita al norte con Oliva de Mérida; al sur, limita con Puebla de la Reina; al este lo hace con Zalamea de la Serena y, finalmente, al oeste limita con Almendralejo.

La población del municipio supera con creces los 650 habitantes.

Al igual que todos los pueblos de la comarca, perteneció a la Orden de Santiago tras ser reconquistado por las tropas cristianas en el siglo XIII. No es hasta el siglo XIV cuando aparece como núcleo urbano.

Es muy probable que su origen como municipio se deba a la construcción de un puente sobre el río Palomillas, y de aquí vino el nombre del núcleo poblacional que se asentó alrededor del mismo, debido a la importancia del paso de la Mesta.

Cobró tal importancia el puente que, por orden de los Reyes Católicos, en el último cuarto del siglo XV se abordaron obras de reconstrucción y conservación del mismo.

En 1628, Palomas consiguió la categoría de villa exenta, mediante la compra de los derechos a Felipe III.

Hoy ha desaparecido, pero la Casa de la Encomienda existió hasta 1910, habiendo pasado por las manos de la familia Quirós, dueña de casi todo el término, tal y como reza el altar mayor de la iglesia de Nuestra Señora de Gracia: “Después de Dios, la Casa de Quirós”.

Paloma se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

Iglesia Ntra. Sra. de Gracia, Palomas, Badajoz
Iglesia Ntra. Sra. de Gracia, Palomas, Badajoz – Miguel Angel Espino Fotografia (CC BY-SA 4.0)

¿Qué ver en Palomas?

Patrimonio

En cuanto al patrimonio religioso de Palomas, encontramos la iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de Gracia, construida en el siglo XV, y una de las más importantes construcciones de estilo mudéjar de Extremadura, realizada en mampostería y ladrillo.

En concreto la iglesia se sitúa en el punto más alto de Palomas. Construida en una sola nave y cuya bóveda se reemplazó en el siglo XVIII, cuenta con seis capillas y su destacada torre.

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia, Palomas
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia, Palomas – Ángel M. Felicisimo (CC BY-SA 4.0)

En cuanto al patrimonio civil, destaca el Puente Medieval (siglo XV-XVI), el Lavadero municipal (siglo XIX), la Presa romana, el Aljibe mudéjar y la finca de Las Pollatas, cortijo-palacio de finales del siglo XIX – principios del siglo XX.


¿Cuándo son las fiestas de Palomas?

Entre las fiestas y tradiciones populares que se celebran en Palomas, destaca el Paso de la Santa Cruz, el Carnaval, la Gira del Domingo de Carnaval, San Isidro, Todos los Santos (La Chaquetía) y las fiestas patronales en honor a La Virgen del Socorro.


¿Dónde está Palomas? ¿Cómo llegar a Palomas?

La población de Palomas se encuentra en el centro de la provincia de Badajoz, una de las grandes poblaciones más cercanas es Almendralejo, en concreto por la carretera EX-212 desde Almendralejo a Palomas distan 22 kilómetros.

Si nos queremos desplazar desde Mérida a Palomas podemos realizar el trayecto por la carretera EX-307 y EX-335 con una distancia de unos 37 kilómetros, teniendo que tomar la carretera EX-307 y tomar la salida hacia la BA-154 tras pasar el Puente del Guadiana hasta llegar a Villagonzalo donde tomaremos la carretea EX-336 hasta Oliva de Mérida y en la cual tomaremos la EX-335 sentido Palomas.

Otras alternativas para desplazarse desde Mérida a Palomas son realizando el recorrido por la carretera BA-089 sentido Alange y allí tomar la BA-005 hasta Palomas, el recorrido será de unos 35 kilómetros. Otra opción es desplazarse por la autovía A-66 sentido Almendralejo y tomar la salida 650 para tomar la carretera EX-212 hasta Palomas, esta es la opción de mayor distancia, con unos 45 kilómetros, pero con un tiempo estimado similar a las otras dos opciones.

Si el desplazamiento lo realizamos desde el sur, por ejemplo desde Zafra, podemos realizarlo por la carretera N-630 hasta llegar a la población de Villafranca de los Barros donde tomar la EX-334 hasta Palomas. El recorrido será de unos 45 kilómetros. Otra alternativa es desplazarse por la Autovía A-66 sentido Almendralejo y tomar la salida 670 hacia Villafranca de los Barros donde igualmente tomaremos la carretera EX-334 hasta Palomas.

Ir al contenido