Lobón es un municipio extremeño, situado en la provincia de Badajoz, y perteneciente a la comarca Tierra de Mérida – Vegas Bajas.
El término municipal se sitúa en el margen izquierdo del río Guadiana, y se encuentra a 253 metros de altitud sobre el nivel del mar.
Lobón limita al norte con Valdelacalzada, Puebla de la Calzada y Montijo; al sur, con Badajoz; al este limita con Mérida y, finalmente, al oeste lo hace con Talavera la Real.
La población del municipio supera los 2.700 habitantes.
Se desconoce exactamente el origen de Lobón, pero el asentamiento de poblados se remonta a las primeras culturas de la prehistoria.
El término municipal actual se encuentra sobre restos prerromanos, y han aparecido importantes restos a lo largo de la historia.
Aunque no existe evidencia documental, hay quien dice que Lobón era la antigua “Lycon”, de origen griego o romano, y en cuyas tierras los lusitanos derrotaron en el año 188 a.C. al cónsul Lucio Emilio.
Otra corriente dice que el origen del nombre viene de la abundancia de lobos en estos parajes.
Es posible que Lobón formara parte del Condado de la Puebla del Maestre y de la Casa de Feria, pero no está documentado.
Lo que sí se sabe es que, tras la reconquista cristiana, Lobón fue integrado en la Orden de Santiago, como cabeza de una Encomienda de la que dependían también Montijo, La Alguijuela, Torremayor y Puebla del Rubio (de la Calzada).
A mediados del siglo XVI, Felipe II vendió la villa a Doña Elvira de Figueroa, Condesa de Montijo, y pasó después a la casa de Medinacelli.
Lobón se constituyó municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.
Patrimonio
En el pueblo aparecieron las ruinas de un castillo de origen romano, ya descrito por los cronistas árabes, y que fue la sede de la Encomienda de la Orden Militar de Santiago.
Entre el patrimonio religioso, destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de finales del siglo XV.
Podemos ver también las ruinas del convento franciscano de Santiago, mandado construir a mediados del siglo XVI por Doña Elvira de Figueroa, señora de Lobón. La primera comunidad llegó en 1564, permaneciendo en él hasta la exclaustración y desamortización de 1835.

Lo que sí podemos visitar hoy es el Mirador “Balcón de Extremadura”. Así lo bautizó Isabel II al pasar por Lobón por la Carrera Real que unía Madrid con Lisboa. La zona es también conocida popularmente por El Pico, asomándose al río Guadiana.
Festividades
A lo largo de la historia han ido desapareciendo festividades que se celebraban en Lobón.
Hoy todavía se celebra la fiesta patronal de Nuestra Señora de la Asunción, los Carnavales, San Agustín (patrón), la romería de San Isidro y “La chaquetía” de Todos los Santos.
Desde 1979 ha ido cobrando mucha importancia la representación de “La Pasión” la noche del Jueves Santo.