Puebla de la Calzada es una localidad pacense, de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Tierra de Mérida – Vegas Bajas.
El término municipal tiene una superficie de 14 kilómetros cuadrados, y se alza a 191 metros sobre el nivel del mar.
Está bañado por el río Guadiana y por el arroyo Cabrillas, y su población supera considerablemente los 5.800 poblanchinos.
Puebla de la Calzada limita al norte con Montijo; al sur, es el río Guadiana quien marca el límite; al este, lo hace con Torremayor y, finalmente, al oeste limita con Valdelacalzada.
El origen del municipio podemos buscarlo en la época romana, donde diversos núcleos urbanos se asentaron en la zona contigua al río Guadiana, entre los que destaca la villa romana de Torreáguila.
Tras el asentamiento en la zona de las tropas cristianas en el siglo XIII, encontramos los antecedentes de Puebla de la Calzada en la Aldea del Rubio, fundada por la Orden de Santiago en la orilla del Guadiana.
En el siglo XIV, el maestre Lorenzo I Suárez de Figueroa la trasladó a un lugar más alejado de la corriente. Este nuevo núcleo poblacional, Casas Buenas de Mérida, se integró como aldea en la jurisdicción de Mérida, bajo la dependencia de la Encomienda de Lobón y de la Encomienda de Mérida.
En el siglo XVI, Felipe II la concedió el título de villa, y fue vendida a la marquesa viuda de Villanueva del Fresno, quien la integró en el Señorío de Montijo.
Durante la Guerra de Restauración portuguesa, la población fue incendiada durante la Batalla de Montijo.
Puebla de la Calzada se constituyó como municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.
Patrimonio
Entre el patrimonio histórico religioso del municipio, podemos destacar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación, reconstruida en el siglo XVIII, la ermita de la Inmaculada Concepción, también del siglo XVIII, y el Colegio del Carmen, perteneciente a la congregación de Hijas de la Virgen.
Entre el patrimonio civil, las construcciones de de Puebla de la Calzada se centran en su plaza central, presidida por la Casa Consistorial. Destaca también el palacio del Marqués de la Vega, del siglo XIX, y una casa señorial de 1881.
Otro lugar de interés es el merendero municipal, que tiene una senda alrededor de la charca para disfrute de ocio y tiempo libre donde se realizan jornadas de multiactividad.
Festividades
Las fiestas tradicionales que se celebran en Puebla de la Calzada son El Carnaval, San Isidro Labrador, la festividad de María Auxiliadora, San Pedro, la Fiesta del Emigrante y la festividad de la Inmaculada Concepción.
