Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Orellana la Vieja

Orellana la Vieja es una localidad pacense, de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Vegas Altas.

El término municipal tiene una superficie de 37 kilómetros cuadrados, y se alza a 351 metros sobre el nivel del mar.

Este municipio está bañado por el río Guadiana y, junto al municipio, se encuentra el embalse de Orellana, cuyo canal hace posible una extensa zona de regadíos (Plan Badajoz), y permite realizar numerosos deportes: vela, pesca, playa, etc.

El día 2 de junio de 2010, le fue otorgada a la playa que posee en las inmediaciones del embalse, «Playa Costa Dulce de Orellana«, la insignia de la Bandera Azul

El municipio cuenta con una población cercana a los 2.600 habitantes.

Orellana la Vieja, Badajoz
Orellana la Vieja, Badajoz – kallerna (CC BY-SA 4.0)

Historia

En la zona donde hoy se ubica la población se han detectado asentamientos humanos desde la Prehistoria, debido a la importancia del río Guadiana y de las sierras que lo rodean.

Es posible que en estas tierras tan fértiles existiera también algún asentamiento musulmán en forma de alquería.

Tras la reconquista cristiana, el rey Fernando III de Castilla concede las rentas de pecheros de la villa de Trujillo y otros territorios en las proximidades del Guadiana (donde más tarde se fundaría este municipio) a Fernán Ruiz, del linaje Altamirano.

En 1335, Alfonso XI concede a Juan Alfonso Altamirano el señorío sobre la aldea de Orellana, y en 1341 el primogénito de Juan Alfonso, Pedro Alfonso, obtuvo el mayorazgo de Orellana.

Cercano a Orellana la Vieja encontramos Orellana de la Sierra (también conocida como Orellana la Nueva y de mayor antigüedad que Orellana la Vieja) perteneció al señorío de los Bejarano.

Orellana la Vieja pertenecía al señorío de los Altamirano, asentados en Trujillo.

Ambos señoríos se unieron frente a los Golfines de Cáceres, y asumieron un blasón unificado, que identifica al apellido Orellana y a los lugares de su dependencia.

Más tarde pasó al linaje de los Alonso Vázquez, instaurando el marquesado de Orellana. En 1750, este título fue suprimido, quedando el lugar como posesión de la rama de los Bélgida.


¿Qué ver en Orellana la Vieja?

Patrimonio

Actualmente, entre el patrimonio religioso de esta localidad, podemos encontrar la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, del siglo XVI y el convento de San Benito o de las Dominicas (del siglo XVI, pero totalmente restaurado en la actualidad).

Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, Orellana la Vieja
Iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, Orellana la Vieja – Adolfobrigido (CC BY-SA 4.0)

Otros monumentos religiosos han desaparecido, como la ermita de Santo Domingo o la ermita de San Sebastián.

Entre la arquitectura civil, encontramos varias casas de arquitectura popular en diferentes puntos del municipio, pero destaca, sobre todo, el Castillo-Palacio de los Altamirano, emblemática construcción del municipio y símbolo de su señorío, construido a finales del siglo XIII.


¿Cuándo son las fiestas de Orellana la Vieja?

Son numerosas las fiestas que se celebran en Orellana la Vieja, entre las que destacan San Sebastián, los Carnavales, la Semana Santa (con “La Enramá” y “El Encuentro”, la romería de San Isidro, la Procesión Náutica de la Virgen del Carmen en el embalse de Orellana, la Feria de Agosto (con el espectáculo “Futurvisión”) y las Fiestas del Santísimo Cristo de la Capilla.


¿Dónde está Orellana la Vieja? ¿Cómo llegar a Orellana la Vieja?

Orellana la Vieja está situada junto al embalse de Orellana y Sierra de Pela. La población más próxima es Orellana de la Sierra, a menos de 4 kilómetros por la carretera EX-115.

Si nos queremos desplazar desde Badajoz o Mérida a Orellana la Vieja, deberemos realizarlo tomando a autovía A-5 sentido Madrid y en la salida 316 tomar la carretera N-430, en la cual tomaremos la salia a la carretera BA-105 hacia Acedera y Orellana la Vieja. El recorrido desde Mérida es de unos 80 kilómetros.

Desde otras poblaciones como Don Benito o Villanueva de la Serena a Orellana de la Sierra deberemos desplazarnos hasta la N-430 hasta el cruce con la BA-105 hacia Acedera y Orellana la Vieja.

Desde otros puntos de partida como Plasencia, Navalmoral de la Mata, Cáceres o Trujillo deberemos desplazarnos hasta esta última localidad y tomar la carretera EX-208 sentido Zorita, Cuando lleguemos a la carretera N-430 accederemos a ella en sentido Santa Amalia, Mérida y Badajoz, pero tras haber recorrido casi 2 kilómetro tomaremos la carretera BA-105 sentido Acedera y Orellana la Vieja.

Ir al contenido