Garlitos es un municipio situado al nordeste de la provincia de Badajoz, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, y dentro de la comarca de La Siberia.
Tiene una superficie de unos 130 kilómetros cuadrados, y se encuentra a una altitud de 554 metros sobre el nivel del mar.
Su población ronda los 530 habitantes.
En el entorno de La Siruela, donde se encuentra Garlitos, han sido hallados restos tanto romanos como árabes. Los romanos llamaban a la localidad “la ciudad de Minerva”, pero el nombre actual de Garlitos significa “paso estrecho”.
Los árabes dejaron su impronta en los restos de un castillo. Tras la reconquista, lo ocupó la Orden del Temple y, posteriormente, pasó a formar parte de las posesiones del Duque de Benavente.
Ya en el siglo XVI, pasó a formar parte de Tierra de Capilla, en la provincia de Trujillo.
En el siglo XVII se le concedió la categoría de villa, y pasó a pertenecer al Duque de Béjar.
Y así estuvo hasta la caída del Antiguo Régimen, en que se constituyó municipio constitucional.

Minería
La actividad minera ha sido muy importante en Garlitos.
Concentrándose sobre todo en Las Minillas y El Borracho.
Aunque también merecen mención, el filón de Cañalarga, con Barita y Galena con una corrida de varios kilómetros y la mina de Plomo y Zinc de Santa Isabel.
Además, es cabe destacar la “tierra blanca de Garlitos”, o caolín, arcilla pura y blanca.
Ésta procede de la descomposición de las rocas de feldespato, y que se utiliza, entre otras cosas, para la fabricación de porcelanas y para dar blancura y gramaje al papel.
A las afueras de Garlitos hay una especie de cantera no explotada, Los Molizares.
Ésta consistente en un macizo de rocas formadas por minerales como el cuarzo o el feldespato, y sulfuros, tales como el plomo y el zinc.
Las construcciones del pueblo utilizan piezas de esta piedra a la entrada de las casas, a modo de umbral.
Patrimonio
Entre su patrimonio, destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista, originaria del siglo XV, aunque lo más destacado de la misma es una capilla, levantada en 1613.
En la fachada del Ayuntamiento viejo se conserva una lápida romana que fue hallada en los alrededores de Garlitos.
La ermita de Nuestra Señora de Nazaret se construyó en el lugar donde, en la antigüedad, había un templo a Cibeles y, posteriormente, una basílica visigoda.
Festividades
En Garlitos se celebran las fiestas en honor a Nuestra Señora de Nazaret, que son las más señaladas, pero sin olvidar a San Antón, San Roque, la Virgen de las Trampas ni Semana Santa.