Guadiana (hasta 2020 conocido como Guadiana del Caudillo) es un municipio situado en la provincia de Badajoz.
Pertenece a la comunidad autónoma de Extremadura, y enclavado en la comarca de Tierra de Badajoz.
Se encuentra a 33 kilómetros de la capital de la provincia, y los pueblos más cercanos son Valdelacalzada, Novelda del Guadiana y Montijo.
Su población aproximada asciende a 2.400 habitantes.
Guadiana del Caudillo apareció como pueblo de nueva creación entre 1949 y 1951.
Unos 276 colonos, junto a sus familias, procedentes de distintos lugares de Extremadura y Andalucía.
Fueron instalados en la zona donde hoy se ubica el pueblo por el Instituto Nacional de Colonización al pasar el territorio de secano a regadío gracias al embalse de Montijo.
En un principio, únicamente se habilitaron barracones, donde habitaban en condiciones bastante básicas mientras esperaban a que terminara la construcción de las viviendas.
La inauguración oficial fue en 1951 y, desde el principio, perteneció al municipio de Badajoz.
Hasta 1971 no se constituyó como Entidad Local Menor, y no ha sido declarado como municipio independiente de Badajoz hasta 2012, año en que se produjo también el referéndum para el cambio de nombre.
En Guadiana se construyó la iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de la Soledad.

Festividades
A pesar de su juventud, Guadiana es un pueblo muy rico en fiestas y tradiciones, y tienen alguna celebración todos los meses del año.
Cabalgata de Reyes, Carnavales (donde destacan las murgas, la tamborrada y el Entierro de la sardina) y Día de la Mujer trabajadora inician el primer trimestre festivo de cada año.
Abril, mayo y junio arrancan con las procesiones de Semana Santa, la romería a la Charca Piedehierro, el Dïa del Caballo, la romería a San Isidro, el Corpus Christi y el Festival Joven.
En los meses de verano, se celebra el Día del Abuelo e innumerables talleres, actuaciones musicales, bailes, fiestas…
Para llegar a septiembre y conmemorar el Día de Extremadura, la Jornada del Tomate y la Feria y Fiestas en honor a la Virgen de la Soledad.
El último trimestre se reserva para la Navidad Cultural.
Con su certamen de villancicos, tómbola solidaria, taller de percusión, el concurso “Cuéntame cómo pasó”, la gala “Tu cara me suena”, el torneo de fútbol sala y la célebre Guadiatón, maratón que está adquiriendo gran importancia.